Renault y Nissan anunciaron este lunes la modificación de su asociación de dos décadas, reduciendo la participación cruzada del 15% al 10%, en un movimiento destinado a impulsar la recuperación de Nissan. Este ajuste se produce un día antes de que Iván Espinosa asuma como CEO de Nissan, en medio de presiones para mejorar la competitividad del fabricante japonés.
Como parte del acuerdo, Nissan dejará de estar obligada a invertir en la unidad de vehículos eléctricos de Renault, Ampere, a la que había prometido 600 millones de euros (aproximadamente 648.96 millones de dólares). Además, Renault comprará la participación mayoritaria de Nissan en su negocio conjunto en India, Renault Nissan Automotive India Private Ltd (RNAIPL), transacción que se espera completar en el primer semestre de este año.
Esto implicará que Nissan dejará de fabricar vehículos en India, el tercer mercado automovilístico más grande del mundo, y se enfocará en ventas y servicio, mientras que Renault continuará produciendo automóviles para Nissan en su planta en Tamil Nadu, con capacidad para más de 400,000 unidades al año, pero que actualmente opera a un tercio de su capacidad.
Espinosa, hasta ahora director general de Planificación de Nissan, fue designado en marzo como sucesor de Makoto Uchida, luego de que la empresa enfrentara dificultades en sus resultados financieros y el fracaso de las negociaciones para una posible fusión con Honda. Nissan, en la que Renault mantiene el 17.05% del capital directo, ha atravesado un periodo de declive en ventas y una reestructuración tras la salida de su exlíder Carlos Ghosn, quien fue acusado en Japón de mala conducta financiera, cargos que él ha negado.
Renault ratificó su previsión de un flujo de caja libre de al menos 2,000 millones de euros en 2025, a pesar del impacto de aproximadamente 200 millones de euros por la adquisición de la participación de Nissan en India. Según el director financiero de Renault, Duncan Minto, esta reestructuración otorgará a Nissan una mayor flexibilidad financiera para vender activos y fortalecer su posición de tesorería.
Las modificaciones en el acuerdo de alianza y la rescisión de la inversión de Nissan en Ampere están sujetas a condiciones previas que se espera cumplir para finales de mayo.