spot_img
domingo, abril 20, 2025
HomeSeccionesComunicación y TransporteSEDENA implementa tecnología de punta para la gestión de pasajeros en el...

SEDENA implementa tecnología de punta para la gestión de pasajeros en el AIFA, de la mano de Apollocom

La precisión y disciplina características de una institución con el prestigio de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), encabezada por el General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, han demostrado nuevamente dar frutos, al conseguir transformar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en una obra altamente eficiente, tecnológica y apegada a los principios de austeridad gubernamentales, siempre poniendo como prioridad al usuario y aerolíneas que allí operen.

El nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles será una terminal eficiente e innovadora gracias a las implementaciones tecnológicas llevadas a cabo por la empresa mexicana Apollocom, experta en soluciones para la implementación tecnológica y de automatización, que, de la mano de dos gigantes de la industria aeroportuaria con experiencia probada en el desarrollo de soluciones integradas de software y hardware para la gestión automatizada de pasajeros, Vision-Box y Amadeus, convertirán al aeropuerto en uno de los más modernos de Latinoamérica.

Al respecto Belinda Quijano, directora de la empresa Apollocom, expresó: “Esta alianza de Apollocom con Amadeus y Visión-Box, representa un paso importante para México en la adopción de tecnología de punta, enviando un mensaje claro a nacionales y turistas de que la seguridad en el aeropuerto de Santa Lucía y la experiencia del pasajero son nuestra prioridad. Con alegría celebramos esta asociación, que reúne todos los ingredientes necesarios para el éxito del proyecto: propuesta de valor incomparable, condiciones económicas favorables y un equilibrio inigualable entre la eficiencia necesaria y la comodidad del proceso en sí mismo: simple pero robusto. Amadeus y Visión Box, aportaron tecnología de punta y Apollocom la hizo customizó para el beneficio de miles de mexicanos”.

El proyecto, liderado por la SEDENA, buscó crear una experiencia de abordaje completamente automatizada, desde el check-in hasta el despegue. Algunas de las implementaciones de las que podrán gozar los pasajeros que circulen por el nuevo aeropuerto incluirán:

  • Puertas biométricas para la verificación automática de documentos
  • Abordaje automático “Self-Boarding Gate”.
  • Registro biométrico en mostradores
  • Una aplicación móvil desarrollada por Apollocom, incluyendo un mapa táctil responsivo a los gestos del teléfono celular, aprovechando lo último en tecnología de toma de biométricos para el ingreso ágil, preciso y eficiente de los pasajeros hasta tu avión.

Lo anterior permitirá a los pasajeros vivir una experiencia de abordaje libre de papel, de contacto y totalmente automatizada, a través de un sistema de token digital que podrá activarse ya sea de forma remota (previo a la llegada al aeropuerto) o en uno de los múltiples puntos de contacto en la terminal. El token generado permitirá validar la identidad del pasajero mediante un escaneo de su rostro en los diferentes puntos de control del aeropuerto: preseguridad y embarque.

La nueva infraestructura ofrece así un conjunto de herramientas digitales que reducen el contacto de los pasajeros con las superficies, la interacción física con los empleados del aeropuerto y de las aerolíneas, optimizando la experiencia de viaje, aumentando el nivel de seguridad y reduciendo el riesgo de contagio de patógenos.

Por otro lado, las aerolíneas también se beneficiarán de estas implementaciones que les permitirán ahorrar tiempo y recursos antes y durante los procesos de registro y abordaje.

En el caso específico del aeropuerto, además del diseño vanguardista de la infraestructura, la estandarización del proceso y la simplificación de las distintas áreas; esta inversión es un ejemplo de la gran capacidad de la Secretaría de concretar proyectos de alto nivel, logrando así posicionar a la ciudad aeroportuaria como líder en términos de experiencia para los pasajeros; fomentando la capacidad del mercado de la aviación internacional y nacional, para permitir que los volúmenes de pasajeros y carga crezcan en un futuro próximo.

Esta innovadora iniciativa puesta en marcha y supervisada por la SEDENA permitirá al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles mejorar el nivel de satisfacción de sus pasajeros y de las aerolíneas que allí operen, influyendo positivamente en la reputación del aeropuerto y del país.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Prevé AMD impacto de 800 mdd tras nueva restricción de chips

El fabricante estadounidense de semiconductores AMD prevé un impacto financiero de hasta 800 millones de dólares, derivado de las nuevas restricciones impuestas por el...

Volvo paga 27.5% en aranceles por exportar a EU; traslado de producción tomaría hasta dos años

Volvo Cars enfrenta un recargo del 27.5% en aranceles para ingresar al mercado estadounidense, situación que podría extenderse hasta por dos años mientras la...

PMP Grupo invierte 4 mdd en Nuevo León para ampliar operaciones automotrices y logísticas

Con una inversión de 4 millones de dólares, PMP Grupo adquirió un terreno de 1.7 hectáreas en el municipio de Pesquería, Nuevo León, donde...