spot_img
domingo, julio 13, 2025
HomeSeccionesComunicación y TransporteVEMO acelera su expansión en Latinoamérica

VEMO acelera su expansión en Latinoamérica

Adquiere activos de movilidad eléctrica de Viral Code en México y su operación en Colombia, los cuales operaban en la plataforma de Beat.

VEMO, la cleantech mexicana, cuya misión es hacer posible el ecosistema de movilidad limpia a través de infraestructura de recarga, flotas y tecnología, informó que ha adquirido activos de Viral Code en México, además del negocio de flota eléctrica de Viral Code en Colombia, los cuales operaban en la plataforma de movilidad de Beat.

Con esta operación, la empresa incrementa su flota de vehículos eléctricos, proyectando finalizar el año con un total de más de 700 unidades en Latinoamérica y continúa con sus planes de crecimiento en la región para contribuir a un ecosistema eficiente de movilidad responsable, limpia e inteligente, enfocado en flotas de alta utilización.

Al respecto, Roberto Rocha, Director General de VEMO, comentó: “Con esta quinta adquisición estratégica, buscamos aprovechar las sinergias de nuestro ecosistema de movilidad limpia, para operar de manera eficiente y escalable a lo largo de la región. Además, Colombia presenta avances importantes en electromovilidad, lo cual nos permite potenciar el talento de nuestro equipo regional, para así acelerar la electrificación de flotas en este país”.

Por su parte, Germán Losada, Presidente del Consejo de Administración de VEMO, mencionó: “Estamos complacidos porque esta operación nos permite expandir más allá de México nuestra relación con Uber. Pondremos a su disposición una operación integral de vehículos eléctricos que, en un año, abatirán emisiones a la atmósfera por un total aproximado de 12,000 toneladas de CO₂, equivalente a la absorción de 570,000 árboles en un año, y también genera oportunidades económicas para más de 2,000 personas.”

La empresa mantiene un acuerdo estratégico, mediante el cual opera una flota de vehículos eléctricos propios con conductores que prestan sus servicios a través de la plataforma de Uber. Esta flota es alimentada por una red de centros de recarga propiedad de la misma, ubicados estratégicamente, con aproximadamente 3 MW de capacidad eléctrica combinada.

“Estamos convencidos de que la combinación de Uber y VEMO provee un valor único a los usuarios de la plataforma, quienes se benefician de la experiencia y la amplia penetración de Uber en la región, así como de las capacidades operativas y tecnológicas de VEMO en movilidad limpia”, añadió Germán Losada.

Roberto Rocha concluyó: “Esta transacción nos consolida como uno de los jugadores más activos en el mundo de movilidad eléctrica para plataformas de ride hailing, ubicándonos en la intersección entre infraestructura de recarga rápida y flotas de alta utilización, estimando recorrer más de 6 millones de kilómetros limpios al mes. De esta manera, estamos haciendo realidad la electrificación de flotas hoy.”

Electrificar el transporte tiene beneficios muy claros; entre ellos, recortar sustancialmente las emisiones de carbono, así como reducir la contaminación del aire y el ruido, mejorando la calidad de vida y la salud en las grandes ciudades de Latinoamérica.

La expansión de VEMO continuará en la línea de impulsar 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Entre los más importantes: (i) energía asequible y no contaminante; (ii) salud y bienestar; (iii) ciudades y comunidades sostenibles; (iv) acción por el clima; y, (iv) alianzas para lograr los objetivos.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Tesla alista expansión de robotaxis en California

Tesla planea ampliar su servicio de robotaxis al Área de la Bahía de San Francisco en un plazo de uno o dos meses, informó...

Microsoft ahorra más de 500 millones de dólares en centros de atención gracias a la inteligencia artificial

Microsoft logró reducir más de 500 millones de dólares en costos durante el último año en sus centros de atención al cliente, gracias a...

Bentley lanza API abierta y portal de autoservicio para su solución Blyncsy de inteligencia vial

La compañía busca acelerar la innovación en transporte al facilitar el acceso a datos y herramientas de análisis para desarrolladores y gobiernos. Bentley Systems, compañía...