Las ventas de vehículos eléctricos (VE) y de vehículos híbridos conectables (PHEV) alcanzaron un crecimiento de 289.6% durante el primer trimestre de 2025, con un total de 20,560 unidades vendidas, frente a las 5,277 registradas en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Barómetro de Electromovilidad publicado por la Electro Movilidad Asociación (EMA).
Este volumen representa el 29.5% del inventario acumulado de 69,713 vehículos eléctricos reportado al cierre de 2024. El crecimiento fue impulsado principalmente por los vehículos híbridos conectables, cuyas ventas pasaron de 1,822 a 11,192 unidades, lo que representa un incremento de 514%.
La adopción de tecnologías de cero emisiones ha mantenido una tendencia paritaria entre los diferentes modelos ofrecidos por las marcas afiliadas a la EMA, asociación que agrupa a empresas que impulsan la movilidad eléctrica en el país. Según su presidente, Eugenio Grandio, factores como la mayor oferta de modelos y la reducción de costos están favoreciendo la transición hacia estos vehículos.
En cuanto a infraestructura, la red de carga también mostró un crecimiento de 5.5%, al pasar de 44,974 a 47,456 conexiones entre enero y marzo de 2025. La EMA colabora actualmente con los principales operadores de infraestructura de carga en el país y ha exhortado a estaciones de servicio tradicionales a incorporar cargadores rápidos como una fuente alternativa de ingresos.
El reporte también informa que los vehículos eléctricos utilizados en aplicaciones de transporte sumaron 37.9 millones de kilómetros sin emisiones locales en el periodo, lo que representa un 43% de los 66.4 millones de kilómetros acumulados al cierre de 2024. En términos de número de viajes, estos vehículos realizaron 2.5 millones de recorridos, equivalentes al 48.5% del inventario histórico.
Respecto al financiamiento, en los primeros tres meses del año se firmaron 3,255 contratos para la adquisición de vehículos eléctricos, cifra que representa un 60% del acumulado histórico hasta el cierre de 2024.
Finalmente, la EMA reportó que ha triplicado su membresía en un año de operación, con la incorporación de nuevas empresas y actores del sector, lo que ha fortalecido la representatividad del Barómetro de la Electromovilidad como una fuente de consulta sobre el avance de esta industria en el país.