martes, abril 8, 2025
HomeSeccionesComunicación y TransporteAgencias espaciales de Francia y Estados Unidos capacitan a talento mexicano

Agencias espaciales de Francia y Estados Unidos capacitan a talento mexicano

A fin de continuar redoblando esfuerzos en la formación de talento espacial mexicano, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) recibió a distinguidos especialistas de las agencias espaciales francesa (CNES, por sus siglas en francés) y estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés) en el Diplomado “Uso de Datos Satelitales”, con sede en la Universidad de Guadalajara (UdeG).

El Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, agradeció la asistencia de los expertos de dichas instituciones, así como del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG; de Hampton University, y de Fort Hays State University.

“La importancia del uso de datos satelitales es cada vez mayor en esta era digital, pues éstos son vitales para múltiples tareas, como protección de la población ante desastres, medición del cambio climático, así como para poder impulsar la productividad agrícola, o acercar servicios de salud y educación a quienes más lo necesitan, entre otras aplicaciones sociales”, explicó el científico.

Por ello, este Diplomado fue organizado a fin de generar conocimiento de la atmósfera, tierra y agua, mediante el aprendizaje a nivel internacional del uso de softwares y plataformas para procesamiento y análisis de datos satelitales, tanto para implementación académica y de investigación científica como para aplicaciones sociales prácticas.

De allí la relevancia de formar expertos en México en esta disciplina, que, detalló, recibieron conocimientos del “Centre National d’Etudes Spatiales” (CNES-FRANCIA), la “National Aeronautics and Space Administration” (NASA) de sus Centros “Goddard Space Fligth Center” (GODDARD) y “Jet Propulsion Laboratory” (JPL), y de especialistas de la propia AEM.

Cabe recordar, que la AEM gestionó la integración de México al Sistema Satelital Geonetcast-Americas (GNCA), con lo que nuestro país recibe los datos del “ICSMD” (International Charter Space & Major Disasters) a través de una infraestructura espacial de diez antenas donadas (estaciones receptoras de telecomunicación espacial) a lo largo de nuestro territorio nacional.

Al GNCA se encuentran conectadas una veintena de agencias espaciales, como la alemana (DLR), canadiense (CSA), India (ISRO), japonesa (JAXA), europea (ESA), argentina (CONAE), o la inglesa (UKSA), lo que crea gran cantidad de datos que, con la formación de nuevos especialistas, podrán aprovecharse cada vez más en beneficio de la población de México, concluyó Mendieta.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Emerson mejora su software DeltaV Mimic con la versión 6.LTS para potenciar la simulación dinámica en proyectos industriales

Emerson ha lanzado la versión 6.LTS de su software de simulación DeltaV™ Mimic, una herramienta avanzada que refuerza la gestión de cambios a lo...

Aumenta Unilever inversión a 800 mdd para planta en Nuevo León

Unilever duplicó a 800 millones de dólares su inversión para la construcción de una planta en el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León, que...

Anuncia AVEVA nuevas alianzas con Databricks y Track’em durante su evento en San Francisco

AVEVA, empresa global de software industrial, anunció nuevas asociaciones estratégicas con Databricks y Track’em durante su evento anual AVEVA World, que se celebra del...