spot_img
martes, abril 1, 2025
HomeEspecialesCoberturasAlemania y México fortalecen lazos bilaterales a través de la industria

Alemania y México fortalecen lazos bilaterales a través de la industria

Durante la inauguración de la sexta edición de Industrial Transformation Mexico #ITM, Clemens von Goetze, embajador de Alemania en México, aseguró que este evento fortalece las relaciones bilaterales entre ambos países, ya que estos se encuentran vinculados desde lo cultural, científico y económico.

“México es un país atractivo para las inversiones alemanas, varias empresas han extendido sus operaciones aquí. El enfoque del nuevo gobierno mexicano en lo sostenible, las energías renovables y la electromovilidad, es un buen punto de partida para seguir impulsando la cooperación en el ámbito tecnológico”, expuso durante su participación en la ceremonia de inauguración.

Por su parte, Wolfgang Niedermark, miembro de la junta directiva de la federación de industrias alemanas, aseguró que vivimos un momento de triple transformación: la de energías limpias, la digital y la geopolítica. Sobre esta línea, destacó que “los gobiernos y estados deben proveer el marco regulatorio, infraestructura, educación y seguridad” para lograr la transformación tangible; sin embargo, aseguró que la ITM es un escenario para visibilizar las tecnologías que ya lideran el cambio en la industria.

Por otra parte, Jochen Köckler, presidente del consejo de administración de Deutsche Messe, aseguró que México tiene el potencial necesario para liderar la transición hacia una industria moderna, sustentable y digital.

Asimismo, destacó que la incorporación de la sustentabilidad y las tecnologías para impulsar la economía circular en fábricas y compañías del sector industrial, impulsan la manera en la que se produce y distribuye, lo que genera un progreso que antes no era viable.

“Este año estamos más comprometidos que nunca con el progreso tecnológico y sustentable, por eso es esencial no solo invertir en tecnologías emergentes, sino en capacitar a nuestro talento humano para maximizar oportunidades en una nueva era. México tiene potencial para acelerar su transformación industrial, capitalizando su enorme diversidad de jóvenes especializados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”, expresó el directivo.

De acuerdo con Alejandro Malagón, presidente de la Concamin, una de las herramientas más poderosas para lograr la transformación que necesita la industria actualmente, es la inversión en innovación.

“La innovación es una obligación, más que un concepto es un compromiso que asume cada empresa. Innovación es transformación, el camino hacia una industria más resiliente”.

Al respecto, aseguró que la industria mexicana es fundamental para impulsar el desarrollo sostenible del país, además de que se requiere impulsar la cooperación entre empresas, gobiernos y sociedad.

“Este evento es una plataforma clave para conectar a los principales actores de la industria nacional e internacional”.

Igualmente, hizo un llamado para apostar a la innovación con inversión estratégica y la transformación continua de los sectores productivos del país.

Finalmente, Libia García Muñoz Ledo, gobernadora del estado de Guanajuato, reiteró la necesidad de trabajar entre empresas, academia y gobierno para visibilizar las necesidades de la industria. De igual forma, señaló la importancia de contar con la participación de más mujeres en puestos de liderazgo, con el objetivo de reducir brechas sociales, y la creación de ITMujeres, un espacio que promueve la inclusión en la industria.

“Ningún sector estará completo sin la visión de las mujeres. Debemos hacer votos por que el sector empresarial e industrial incorpore cada vez a más mujeres líderes en la toma de decisiones. Esta nueva administración tiene un firme compromiso con la inclusión y el desarrollo de todas las personas. Los avances de la industria 4.0 tiene que llegar a cada rincón para ser un país inclusivo y con mejores oportunidades”, concluyó.

Te puede interesar

El rol esencial de los Testers en la era de la Inteligencia Artificial

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Brecha digital en México requiere mayor adaptación en educación y tecnología

La transformación impulsada por la inteligencia artificial es profunda, transversal y de gran impacto. Para que México pueda aprovechar plenamente sus beneficios de las...

Redes privadas 5G, la llave maestra para la transformación industrial

Por: Mauricio Rubio, CEO y fundador de OSC Top Solutions Group En un mundo donde la digitalización ya no es una opción, sino una condición...

Las empresas del futuro compartirán inteligencia para alcanzar objetivos

Afrontar retos a gran escala en las cadenas de valor mundiales requiere soluciones igualmente a gran escala basadas en datos conectados, escribe Sue Quense,...