spot_img
jueves, enero 16, 2025
HomeSeccionesComunicación y TransporteAltán predice licitación 5G fallida, pero persiste en busca de banda de...

Altán predice licitación 5G fallida, pero persiste en busca de banda de 2.5 GHz

Altán Redes, el operador mayorista de telecomunicaciones en México, anticipa dificultades para la primera licitación de espectro radioeléctrico para servicios 5G en el país. La compañía atribuye este posible fracaso a los altos costos de las frecuencias y la concentración del mercado móvil en un solo operador, Telcel, que posee el 59.11% de las líneas móviles.

En México, el 85% de los costos totales de explotación de las bandas radioeléctricas provienen de la tributación fiscal. Esta situación coloca a Altán y a otros operadores en una posición desventajosa frente a Telcel, que, con un EBITDA de 1,890 millones de dólares en marzo de 2024, tiene la capacidad financiera para adquirir más espectro.

A pesar del complicado panorama, Altán busca acceder al espectro de 2.5 GHz para mejorar su oferta de servicios mayoristas 5G. La empresa sostiene que podría ofrecer servicios de alta calidad al combinar esta banda con las frecuencias de 700 MHz que ya posee. Altán argumenta que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) debería evaluar mejor la demanda y disponibilidad de frecuencias antes de lanzar nuevas licitaciones como la IFT-12.

Altán critica la falta de análisis de demanda y disponibilidad por parte del IFT, argumentando que la Licitación IFT-12 podría resultar en un proceso fallido o en la concentración del mercado en manos de un solo operador. La empresa, intervenida financieramente por el Estado en 2022, señala que no tiene los recursos para competir equitativamente con operadores minoristas como AT&T y Telcel.

La Constitución mexicana, en su artículo decimoséptimo transitorio, garantiza el acceso no discriminatorio a las bandas de 700 MHz y 2.5 GHz. Altán se apega a este mandato constitucional para argumentar su derecho a participar en la licitación. Según el IFT, aún existe disponibilidad de explotar hasta 40 MHz en el espectro de 2.5 GHz, los cuales Altán desea adquirir total o parcialmente.

La competencia por el acceso al espectro debe establecerse de manera separada entre concesionarios de uso integrado y mayoristas, como argumenta Altán. La empresa espera que el IFT garantice un proceso equitativo y que se asegure el acceso a la banda de 2.5 GHz bajo los principios de universalidad, no discriminación, compartición y continuidad definidos en la Constitución.

Te puede interesar

Huawei reclama libertad tecnológica tras subasta 5G de la Banda L en México

Explorando la Revolución 5G: Estado de Conectividad 2024 en México

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Stellantis acelera desarrollo de software con dSPACE

Stellantis y dSPACE han firmado un memorando de entendimiento para fortalecer el desarrollo tecnológico basado en la nube de vehículos inteligentes y conectados. Como...

Foxconn podría invertir en Ciudad Obregón para fabricar baterías de autos eléctricos

El Gobierno de Sonora está en negociaciones con Foxconn para la posible instalación de una extensión de la empresa en Ciudad Obregón, enfocada en...

BYD planea duplicar sus ventas en México con 80,000 unidades para 2025

En su primer año en el mercado mexicano, Build Your Dreams (BYD) alcanzó la venta de más de 40,000 unidades, superando expectativas al cerrar...