spot_img
miércoles, agosto 27, 2025
HomeEspecialesCoberturasAmazon impulsa recuperación de agua en tres ciudades mexicanas

Amazon impulsa recuperación de agua en tres ciudades mexicanas

Amazon presentó una serie de iniciativas para enfrentar la escasez de agua en México, con intervenciones en la Ciudad de México, Monterrey y Querétaro. Los proyectos, desarrollados en colaboración con Aquestia, Xylem y autoridades locales, buscan recuperar hasta 2,500 millones de litros de agua al año mediante sistemas de gestión de presión, automatización hidráulica y detección de fugas.

Durante el anuncio, Will Hughes, líder global de sustentabilidad de agua en Amazon, explicó que los proyectos se enfocan en mejorar la disponibilidad, calidad y acceso al agua en comunidades urbanas. En Querétaro, donde AWS inauguró recientemente su primer centro de datos en el país, se instalaron válvulas inteligentes y sensores conectados vía 5G para monitorear el flujo y modular la presión en tiempo real. En Monterrey y Ciudad de México, se aplicaron tecnologías avanzadas para reducir pérdidas en la red.

En la capital, el proyecto piloto en la derivación San Antonio permitió recuperar 70 litros por segundo, beneficiando a más de 60 mil personas, según informó José Mario Esparza, secretario de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México. La segunda etapa contempla una inversión de 2 millones de dólares por parte de Amazon, para automatizar el sistema del Gran Valle de Santa Lucía, con una proyección de recuperación de 300 litros por segundo, suficiente para abastecer a 250 mil habitantes.

“Cada litro que se recupera es una oportunidad más para garantizar el derecho humano al agua”, señaló Esparza, quien destacó que la eficiencia en la red puede ser tan relevante como la incorporación de nuevas fuentes. El caudal recuperado será canalizado hacia zonas con mayor rezago hídrico, como El Curío, en el oriente de la ciudad.

Rubén Mugartegui, director general de Amazon Web Services (AWS) México, subrayó que el compromiso de la empresa va más allá de la infraestructura digital. “Todas nuestras operaciones tienen un enfoque integral basado en eficiencia, reutilización comunitaria y reabastecimiento”, afirmó. Mugartegui también destacó que los centros de datos de AWS en Querétaro fueron diseñados sin sistemas de enfriamiento por agua, en respuesta a la vulnerabilidad hídrica de la región.

Estas acciones forman parte del objetivo de Amazon de ser agua positiva para 2030, es decir, devolver más agua a las comunidades de la que utiliza en sus operaciones. La empresa estima que sus programas de recuperación podrían alcanzar hasta 12 mil millones de litros anuales en México, consolidando un modelo de colaboración público-privada para enfrentar los desafíos hídricos del país.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Red Hat lanza agentes de IA que automatizan, protegen y conectan

Por Marlene Rocha Red Hat presentó su nueva estrategia en torno a los Agentes de Inteligencia Artificial. La compañía busca avanzar hacia herramientas más seguras,...

La agricultura de precisión avanza con drones versátiles para el campo mexicano

En México, cerca del 10% de las superficies agrícolas ya emplea drones para labores de pulverización, fertilización o monitoreo, un cambio que en pocos...

Nueva ola china de movilidad llega a México con Jetour y Soueast

Por Rocio Novoa México se convirtió en el primer país del mundo en recibir de forma conjunta a las marcas automotrices chinas Jetour y Soueast...