spot_img
sábado, julio 12, 2025
HomeSeccionesNegocios e IndustriaAWS apoyará proyectos de investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México

AWS apoyará proyectos de investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México

Con el fin de contribuir al desarrollo de proyectos de investigación, y como parte de su compromiso con el talento de México, Amazon Web Services (AWS) anunció que apoyará con $250 mil dólares en créditos a académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  

La UNAM, a través de su Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), convoca a todos sus investigadores, profesores de carrera y técnicos académicos -que no cuenten con apoyo financiero de entidades comerciales- a presentar proyectos de investigación en todos los campos del conocimiento que requieran los servicios de la nube de AWS como: autenticación, cómputo (clásico y cuántico), base de datos, almacenamiento, contenedores, aplicaciones móviles y web, tecnología sin servidor y machine learning, entre otros. Los proyectos aprobados serán seleccionados según los criterios previamente establecidos. 

“Siendo una empresa que está centrada en la innovación, para AWS es esencial apoyar este tipo de iniciativas. Tenemos un compromiso con la educación e investigación en México y en el mundo. Es imperativo que los académicos universitarios cuenten con habilidades y herramientas que los ayuden a innovar en sus proyectos de investigación de manera rápida y escalable. Estamos muy contentos de apoyar el gran talento que hay en el país”, expresó Abby Daniell, directora de Programas del Sector Público para América Latina, Canadá y el Caribe en AWS. 

La convocatoria para que académicos e investigadores de la UNAM puedan acceder a los servicios de AWS está disponible en: https://proyectosnube.tic.unam.mx/convocatoria.html.

En marzo, la UNAM y AWS firmaron un convenio en favor de la educación en TIC´S. Los programas que comprende este acuerdo, y a los que tendrá acceso la UNAM, son: AWS Academy, AWS Activate y AWS EdStartque permitirán a los investigadores garantizar que todos los datos que sean utilizados en esfuerzos de colaboración tengan precisión y estén actualizados, así como un trabajo colaborativo entre equipos internacionales, procesos más eficientes, con menos costo, con alta disponibilidad, flexibilidad y escalabilidad.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Microsoft ahorra más de 500 millones de dólares en centros de atención gracias a la inteligencia artificial

Microsoft logró reducir más de 500 millones de dólares en costos durante el último año en sus centros de atención al cliente, gracias a...

Nissan modifica planes de producción ante falta de insumos críticos

Nissan anunció una reducción en los planes de producción de su nuevo modelo eléctrico Leaf, cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2025. La...

Siemens y Microsoft colaboran para mejorar la interoperabilidad del IoT en edificios

Siemens Smart Infrastructure y Microsoft anuncian una colaboración estratégica para impulsar la interoperabilidad del Internet de las Cosas (IoT) en edificios comerciales, centros de...