spot_img
sábado, junio 14, 2025
HomeEspecialesCoberturasGoogle y UNAM impulsan el talento en gestión de datos y nube

Google y UNAM impulsan el talento en gestión de datos y nube

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Google Cloud han establecido una alianza para ofrecer un diplomado en gestión y visualización de datos, con el propósito de capacitar talento especializado en tecnologías de nube, cerrar la brecha entre la oferta académica y las necesidades del sector privado, y responder a la creciente demanda de análisis de datos en múltiples industrias.

De acuerdo con estimaciones de Google, basadas en datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el 95% de las empresas mexicanas tiene previsto adoptar herramientas de inteligencia artificial en los próximos cinco años, mientras que el 85% de los empleadores busca automatizar procesos para optimizar la producción. “La tecnología ya está transformando el desarrollo de organizaciones públicas y privadas en México, y necesitamos talento especializado para aprovecharla”, afirmó Andrea Escobedo, responsable de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas de Google Cloud para Hispanoamérica.

El diplomado, impartido por la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM, consta de 150 horas de formación, distribuidas en cinco módulos durante 19 semanas, y está dirigido a profesionistas y estudiantes con conocimientos previos en estadística, ciencia de datos y tecnologías de información, quienes podrán fortalecer su perfil en gestión de datos para toma de decisiones basadas en evidencia.

En entrevista para Global Industries, el Dr. Omar Mendoza, académico de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, estimó que el curso podría tener menos de 100 estudiantes en su primera fase, aunque destacó su potencial para crecer bajo un modelo híbrido que combine autoestudio guiado y sesiones con expertos.

Por su parte, Andrea Escobedo resaltó que el programa busca democratizar el acceso a la tecnología y atender la brecha entre las habilidades que demandan las industrias y los contenidos académicos actuales. “La única manera de hacerlo es con alianzas entre instituciones educativas y empresas líderes en tecnología”, agregó.

Finalmente, Miguel Ángel Sánchez, también académico de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, subrayó que el análisis de datos es clave en distintas áreas y no solo en sectores técnicos. “A través de la UNAM y Google Cloud, buscamos formar futuros analistas que puedan responder a las necesidades del mercado y que México sea una referencia en esta área”, explicó.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

SAP México destaca el papel de la IA en la transformación empresarial

La inteligencia artificial se ha consolidado como un ente clave para la transformación de las industrias del país, donde no sólo se puede considerar...

Inteligencia Artificial compensa la brecha generacional en plantas industriales

Por: Kathya Santoyo Rob McGreevy, Chief Product Officer de AVEVA, expuso durante el AVEVA World los desafíos críticos que enfrenta la industria manufacturera moderna, desde...

El futuro de la industria es autónomo

Por: Kathya Santoyo En su presentación durante AVEVA World 2025, Arti Garg , Chief Technology Officer de AVEVA , detalló la estrategia tecnológica de la...