spot_img
sábado, julio 5, 2025
HomeEspecialesCoberturasAWS arrancará región de datos en México para 2025

AWS arrancará región de datos en México para 2025

La AWS México (Central) Región ya completado al 100% su construcción y se encuentra en las últimas pruebas para el arranque de sus operaciones en 2025, aseguró Rubén Mugártegui, Director General de AWS en México.

En el marco del AWS Summit 2024, el directivo compartió que el proyecto, presentado durante el 2023 y con una inversión de 5,000 mil millones de dólares, se sumará a los tres centros de datos con los que cuenta la compañía en el país, a la par de brindar un apoyo significativo a los más de 240 servicios en la nube y la democratización de la tecnología.

“En Amazon Web Services aprovechamos el poder de la nube para crear soluciones tecnológicas que simplifican e impactan en la vida de las personas. En México, particularmente, nuestra misión es llevar la tecnología para poder generar una mejor oportunidad para los mexicanos”, destacó Rubén Mugártegui.

Añadió que esta nueva región convivirá a la par con su Local Zone, lo que permitirá una mayor reducción en la latencia de sus servicios; y, a través de esta infraestructura, las pequeñas y grandes empresas contarán con una nueva oportunidad para explotar las herramientas de tecnología avanzada presentada por la división de servicios en la nube de Amazon.

“Estamos seguros que, al momento de encender la región en México, podremos convertir al país en un hub de tecnología continental”, puntualizó.

Esto, además, se sumará a su programa Water+, el cual busca regresar “más agua de la que consumen” en todas las comunidades donde tienen presencia, en todas las operaciones de la empresa, incluyendo sus centros de datos. Es por ello que, como parte de sus esfuerzos por el cumplimiento de sus compromisos en sustentabilidad, no se hará uso de agua para el enfriamiento las operaciones en sus infraestructuras, sino que se implementará una tecnología bajo un mecanismos de aire.

“Al final del día, somos congruentes en construir la nube más eficiente pero también la más limpia del mundo”, expresó el directivo ante los cerca de 6,000 asistentes al evento realizado en Expo Santa Fe, Ciudad de México.

Te puede interesar

Descarbonizan la infraestructura digital: AWS, Google, Microsoft y Schneider Electric

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Nueva ola china de movilidad llega a México con Jetour y Soueast

Por Rocio Novoa México se convirtió en el primer país del mundo en recibir de forma conjunta a las marcas automotrices chinas Jetour y Soueast...

Reimaginando los edificios inteligentes: una respuesta a la crisis energética

Por Kathya Santoyo En un mundo donde la tendencia tecnológica ha evolucionado indiscutiblemente hacia la conexión en la nube, la industria de los edificios permanece...

SAP México destaca el papel de la IA en la transformación empresarial

La inteligencia artificial se ha consolidado como un ente clave para la transformación de las industrias del país, donde no sólo se puede considerar...