spot_img
martes, octubre 14, 2025
HomeSeccionesComunicación y TransporteBrasil acelera su transformación digital con el apagón de las redes celulares...

Brasil acelera su transformación digital con el apagón de las redes celulares 2G y 3G

El gobierno brasileño, a través de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), ha lanzado una consulta pública para evaluar la viabilidad del retiro de dispositivos móviles que operan exclusivamente con tecnologías 2G y 3G. Esta medida busca impulsar la adopción de redes más avanzadas como 4G y 5G, las cuales ofrecen mayor eficiencia y costos reducidos en el uso del espectro radioeléctrico.

La consulta estará vigente hasta el 19 de septiembre, con el objetivo de prohibir la venta de teléfonos 2G y 3G en el país y establecer plazos para que los fabricantes retiren estos dispositivos del mercado. Según Anatel, esta transición es esencial para responder a la creciente demanda de nuevas aplicaciones y modelos de negocio que requieren estándares tecnológicos más recientes, contribuyendo así al desarrollo industrial y al bienestar del usuario.

Se estima que, si se implementan correctamente estas medidas, Brasil podría eliminar el uso de teléfonos 2G para el año 2028. Anatel señala que estos dispositivos utilizan el espectro de manera menos eficiente, volviéndose obsoletos ante las necesidades actuales del mercado.

Además, la expansión de redes 4G se proyecta no solo en áreas urbanas, sino también en sectores como la agroindustria, potenciando el uso del Internet de las Cosas. Por su parte, la tecnología 5G se enfoca en mejorar los procesos productivos y el consumo masivo.

Brasil cuenta con un mercado de telecomunicaciones de 342 millones de accesos, de los cuales 258 millones son suscripciones celulares activas. A finales de marzo de 2024, el país reportó 20.1 millones de conexiones 5G, mientras que el 75.2% de las conexiones totales corresponden a 4G-LTE. La propuesta de Anatel impactaría potencialmente a 41.2 millones de líneas celulares, lo que representa una migración significativa hacia 4G y 5G.

La Asociación Brasileña de la Industria Eléctrica y Electrónica (Abinee) ha sugerido una desconexión por etapas, comenzando con 3G y posteriormente 2G. A nivel mundial, la GSMA informa que se han desactivado 91 redes de telecomunicaciones entre 2015 y 2023, y se prevé el apagón de 148 redes adicionales entre 2023 y 2030.

Te puede interesar

Arranca el Sistema Nacional de Infraestructura de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Telecomunicaciones latinoamericanas crecerán 1.7% hacia el final de la década

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

China abre investigación antimonopolio contra Qualcomm

El regulador del mercado chino inició una investigación antimonopolio contra el fabricante estadounidense de semiconductores Qualcomm, tras confirmar que la empresa completó la adquisición...

Delta y Aeroméxico impugnan orden de disolución

Delta Air Lines y Aeroméxico presentaron un recurso legal para frenar la orden del Departamento de Transporte de Estados Unidos, que exige la disolución...

Emerson lanza nuevas plataformas industriales para IA

La compañía Emerson presentó tres nuevas plataformas informáticas industriales: PACSystems IPC 6010, IPC 7010 e IPC 8010, diseñadas para responder a las demandas de...