spot_img
domingo, octubre 19, 2025
HomeSeccionesNegocios e IndustriaCongreso internacional de inteligencia artificial inaugurado por el PJEM

Congreso internacional de inteligencia artificial inaugurado por el PJEM

Este lunes, el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) inauguró el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, un evento que reúne a destacados expertos locales e internacionales para desarrollar soluciones tecnológicas que mejoren tanto la labor administrativa como jurisdiccional del Tribunal Superior de Justicia. El congreso, que se llevará a cabo del 10 al 12 de junio en la Escuela Judicial del Estado de México en Toluca, se centra en analizar y debatir diversos tópicos relacionados con la inteligencia artificial.

El director del Centro de Investigaciones Judiciales de la Escuela Judicial mexiquense, Juan Carlos Abreu y Abreu, resaltó la importancia de abordar la inteligencia artificial desde diferentes perspectivas, incluyendo las cuestiones jurisprudenciales. “La inteligencia artificial es un fenómeno que ha evolucionado y ha cobrado más relevancia en nuestras sociedades, particularmente desde lo que se ha denominado la cuarta evolución industrial”, mencionó Abreu y Abreu, destacando la necesidad de las sociedades de mantenerse actualizadas para aprovechar positivamente estos avances tecnológicos.

Durante los tres días del congreso, se realizarán mesas de diálogo y debate sobre el uso de la inteligencia artificial como herramienta en la justicia. Este evento contará con la participación de destacados conferencistas, como Jordi Nieva Fenoll de la Universidad de Barcelona, Juliana Vivar Vera del Tec de Monterrey, Sergio Vargas González del PJEM, Vanessa Díaz Rodríguez de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y Armando Guío Español, profesor de Harvard, entre otros especialistas.

En la exposición de motivos, Abreu y Abreu subrayó que la rápida evolución de la tecnología impone la necesidad de entender y adoptar estos avances. “Hace no mucho tiempo lo novedoso era el bitcoin y las criptomonedas, luego llegó el metaverso y sus implicaciones legales, y ahora finalmente la inteligencia artificial está en boca de todos”, añadió.

El evento, inaugurado oficialmente por el consejero de la Judicatura Enrique Víctor Manuel Vega Gómez en representación del magistrado presidente del PJEM, Ricardo Sodi Cuellar, también abordará las controversias que acompañan a la inteligencia artificial. Entre los temas a discutir se encuentran la figura de un juez robot y las decisiones de juzgadores basadas en datos tecnológicos. “Nos cuestionaremos muy seriamente desde las vertientes ética, científica y moral si debemos tener desconfianza ante la temprana edad de esta tecnología”, comentó Abreu y Abreu, destacando la relevancia de la jurimetría algorítmica como base de datos para orientar las decisiones judiciales.

Este congreso pretende despertar la curiosidad y fomentar el debate sobre las cuestiones jurídicas que surgen con la rápida evolución de la inteligencia artificial, proporcionando un espacio para la reflexión sobre sus implicaciones y oportunidades en el ámbito judicial.

Te puede interesar

Puma incorpora inteligencia artificial a su tienda online

La Inteligencia Artificial Generativa expone la necesidad de acelerar la transformación digital

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

FINSA invertirá 620 mdd en parques industriales de Nuevo León

FINSA anunció una inversión superior a 620 millones de dólares en Nuevo León, destinada a la instalación de más de 66 empresas y la...

Diputados aprueban impuestos a bebidas con edulcorantes

La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que modifica las cuotas aplicables a...

Nestlé recortará 16,000 empleos por reestructura global

Nestlé anunció la eliminación de 16,000 puestos de trabajo como parte de una estrategia para reducir costos y recuperar la confianza de los inversores....