spot_img
miércoles, abril 2, 2025
HomeEspecialesArtículosEl municipio de Acacoyagua se declara libre de minería

El municipio de Acacoyagua se declara libre de minería

A través de un comunicado, el Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS) declaró el municipio de Acacoyagua en Chiapas libre de minería.

El pasado 03 de septiembre, con el objetivo de hacer pública la entrega del acta de sesión de cabildo abierto “Acacoyagua Libre de Minería, así como de visibilizar los riesgos a la salud, al medio ambiente, a la alimentación y a la paz  que provocan los proyectos extractivos en la región,  se celebró el “Foro por lo Defensa de los Ríos y la Madre Tierra”.

En representación del presidente municipal Ismael Díaz Bravo, la regidora Rubí Antonio expresó que la decisión fue tomada en sesión de cabildo abierto, lo que representa la firme decisión del H. Ayuntamiento de no otorgar ningún permiso municipal para la actividad minera.

Esta es la tercera vez en la que el Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS) solicita y, además, incide en que el Ayuntamiento declare su compromiso de no otorgar permiso de uso de suelo a las empresas mineras o relacionadas con esta actividad.

Asimismo, el Frente declaró que su motivo principal de resistencia frente a proyectos mineros y extractivos son los ríos y arroyos del municipio. Por esto, manifestaron su preocupación en torno a las consecuencias que traería el “Corredor Transístimico”

“La defensa de los ríos y arroyos de Madre Vieja, Cacaluta, Zapatero 1, Zapatero 2, Pital, Jalapa, Zampapalo, Río Grande, Cangrejo, Cintalapa, Jalapa, Cresta de Gallo y Chicol son el motivo principal de nuestra resistencia a los proyectos mineros y extractivos que amenazan al municipio de Acacoyagua; por lo que pronunciamos nuestra preocupación por el ‘Corredor Transístmico’ proyectado en la parte de la región Costa de Chiapas para generar polos logísticos y de comercio que beneficiarían zonas industriales y para las cuales se planean proyectos energéticos, como el gasoducto Istmo-Escuintla, Guatemala, infraestructura para carreteras y tren, explotación de bienes naturales para materia prima; así como explotación de mano de obra. Nos preocupa que al llegar estos proyectos a nuestra región la militarización se acentúe y se vuelvan más violentos nuestros territorios”.

Finalmente, agradecieron la asistencia de Juan Pérez y Crescencia López, padre y madre de su querido compañero de lucha Simón Pedro, ex dirigente Sociedad Civil Las Abejas y quien fuera asesinado en 2021; así también de José Luis Abarca, hijo de Mariano Abarca, defensor ambiental asesinado en 2009 en el municipio de Chicomuselo.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Mantener AHMSA cuesta hasta 30 millones de pesos mensuales

El mantenimiento actual de Altos Hornos de México (AHMSA) y unidades como Hércules cuesta entre 25 y 30 millones de pesos mensuales, según Víctor...

Aranceles del 25% en EU impactan a 1.4 millones de trabajadores del acero en América Latina

Los nuevos aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos al acero importado afectan directamente a 1.4 millones de trabajadores en América Latina. La medida,...

Tyasa invertirá 450 mdd para fortalecer el mercado acerero en México y sustituir importaciones de EU y Asia

Tyasa, una siderúrgica mexicana, realizará una inversión de 450 millones de dólares (mdd) en los próximos tres años para expandir su capacidad productiva, generar...