spot_img
viernes, abril 4, 2025
HomeSeccionesMetales y MineríaGobierno anuncia la desaparición de la Subsecretaría de Minería

Gobierno anuncia la desaparición de la Subsecretaría de Minería

La Secretaría de Economía anunció la cancelación del cargo de subsecretario de Minería a partir del 1° de septiembre de 2020. Esta medida de austeridad y racionalidad administrativa responde al Decreto Presidencial por el que se establecen las medidas de austeridad que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, publicado el 23 de abril de 2020 en el Diario Oficial de la Federación.

La cancelación del cargo de Subsecretario de Minería no implica ninguna afectación a las atribuciones, facultades y trabajos que la Secretaría de Economía lleva a cabo en materia de minería, a través de la Dirección General de Minas, la Dirección General del Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera y la Dirección General de Desarrollo Minero.

Desde el inicio de su gestión, el subsecretario Francisco Quiroga impulsó una minería responsable, basada en el desarrollo socialmente incluyente y ambientalmente sostenible del sector. Destaca, entre muchos de sus logros, la instrumentación de protocolos sanitarios para proteger a los trabajadores mineros, en el marco de la estrategia del Gobierno Federal para enfrentar la pandemia del Covid 19.

Francisco Quiroga Fernández es Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Maestro en Economía por la Universidad de Yale, y Maestro en Operaciones con especialización en Sistemas Estocásticos por la Universidad de Auckland, en Nueva Zelandia. Desde el 1° de diciembre de 2018 ha ocupado el cargo de Subsecretario de Minería.

Francisco Quiroga continuará colaborando en el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en una nueva responsabilidad. El Maestro Quiroga sentó las bases de una nueva minería en México. Continuaremos esa labor y a él le deseamos mucho éxito en los proyectos que emprenda.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Mantener AHMSA cuesta hasta 30 millones de pesos mensuales

El mantenimiento actual de Altos Hornos de México (AHMSA) y unidades como Hércules cuesta entre 25 y 30 millones de pesos mensuales, según Víctor...

Aranceles del 25% en EU impactan a 1.4 millones de trabajadores del acero en América Latina

Los nuevos aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos al acero importado afectan directamente a 1.4 millones de trabajadores en América Latina. La medida,...

Tyasa invertirá 450 mdd para fortalecer el mercado acerero en México y sustituir importaciones de EU y Asia

Tyasa, una siderúrgica mexicana, realizará una inversión de 450 millones de dólares (mdd) en los próximos tres años para expandir su capacidad productiva, generar...