El Gobierno de México prevé lanzar en junio de 2026 la primera flotilla de mini vehículos eléctricos desarrollada por Olinia, la primera armadora nacional en este segmento. Los modelos estarán diseñados para mejorar la movilidad urbana y apoyar al comercio local, con un costo que no superará los 150,000 pesos.
Uno de los modelos será un mototaxi eléctrico, pensado para transportistas y organizaciones que operan en zonas urbanas. “Nuestra intención es poder atender el mercado de personas que se mueven en mototaxi”, señaló Roberto Capuano Tripp, coordinador del proyecto, durante la conferencia presidencial.
El segundo modelo estará enfocado en transporte de carga ligera y distribución urbana. Serán vehículos eléctricos, ligeros, capaces de subir pendientes y recargables en enchufes convencionales, con un costo menor al de autos a gasolina o motocicletas, según el equipo técnico.
El diseño será presentado en septiembre, mientras más de 100 personas trabajan en su desarrollo en el Centro de Diseño Olinia, ubicado en el Instituto Tecnológico de Puebla. El proyecto cuenta con apoyo del IPN y del Tecnológico Nacional de México, con un presupuesto inicial de 25 millones de pesos.
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que los primeros vehículos estarán listos a mediados de 2026. Aunque se analiza si la producción será pública o mixta, se confirmó que cualquier persona podrá adquirirlos. El proyecto busca fortalecer la industria automotriz, que representa el 20.5% del PIB manufacturero.