La inteligencia artificial se ha convertido en el eje de transformación tecnológica en México, con impactos directos en productividad, infraestructura y desarrollo de talento, señaló Julio Velázquez, director general de Google Cloud México, al destacar las estrategias y herramientas que buscan posicionar al país como referente regional en innovación digital.
En el marco del Google Cloud Summit 2025, Julio Velázquez destacó el papel de la IA como amplificador del talento humano y como México tiene una oportunidad histórica para escalar su potencial tecnológico. “La oportunidad que hoy tenemos con la IA es tan grande como nuestra capacidad para imaginar”. Ante esto, añadió que actualmente más de nueve millones de desarrolladores ya trabajan con Gemini, y Vertex AI ha crecido 40 veces año contra año. “El futuro no es algo que va a suceder, es algo que vamos a construir juntos”.
En esa misma línea, se abordó el papel de los agentes inteligentes en la transformación digital. Según datos globales de Google, el 56% de las organizaciones ya utilizan agentes de IA en sus operaciones, mientras que más de nueve millones de desarrolladores ya trabajan con Gemini, y Vertex AI ha crecido 40 veces año contra año. “El futuro no es algo que va a suceder, es algo que vamos a construir juntos”.

Durante su intervención, Eduardo López, presidente de Google Cloud para Latinoamérica, anunció la meta de capacitar a un millón de personas en IA generativa en los próximos años. El programa se implementará en colaboración con universidades mexicanas, instituciones locales y plataformas abiertas. “La educación no es solo para desarrolladores, es para todos: desde estudiantes hasta quienes interactúan con la tecnología en su vida diaria”, señaló.
López también presentó cifras sobre adopción empresarial de IA en México. Según un estudio de IDC, el 54% de las empresas ya cuentan con iniciativas estructurales, mientras que otro 29% está en proceso de implementación. Además, el uso de IA en tareas cotidianas podría aumentar la productividad hasta en 36%, equivalente a 683 horas por persona al año. El 95% de las organizaciones reporta resultados positivos en sus proyectos de IA.

Asimismo, Google reafirmó su compromiso con México mediante inversiones continuas como la región cloud en Querétaro, ante lo cual López destacó que por cada dólar invertido en plataformas de datos, las empresas pueden obtener un retorno de hasta 32 dólares, lo que refuerza la necesidad de transformar sus sistemas de información.
Finalmente, se presentaron casos de aplicación como el de Grupo Desc, que ha integrado IA en procesos operativos, análisis de datos y atención al cliente. Su CIO, Adrián Ramírez, destacó la flexibilidad, seguridad y empatía como factores clave en su alianza con Google. “La tecnología debe ser un mecanismo para transformar los negocios”, afirmó, al compartir su experiencia con herramientas como Vertex AI y Gemini.
