Con el interés de consolidar su plataforma como el ecosistema más avanzado para el desarrollo e implementación de inteligencia artificial (IA) generativa a escala empresarial, Google Cloud presentó Gemini 2.5, el modelo más avanzado la compañía que contará con capacidades de razonamiento estructurado, lógica y autoevaluación, diseñado para resolver problemas complejos en áreas como salud, finanzas y análisis de riesgos, durante un encuentro previo a los anuncios públicos, de la mano de líderes de Google Cloud, Google Workspace y Google DeepMind .
Durante el evento Next ’25, Amin Vahdat, vicepresidente de sistemas ML en Cloud AI, compartió que este modelo se encontrará disponible dentro del ecosistema de Vertex AI, el cual integra más de 200 modelos, incluidos los de socios como Anthropic, Mistral, AI21 Labs y la familia abierta de modelos Gemma.
“A través de estas innovaciones, que Gemini 2.5 Pro puede romper problemas complejos a través de razonamiento intrínseco, procesos de pensamiento multidimensional estructurado y hasta auto-reflexión, algo que vemos como un gran avance”, explicó.
En línea con los requerimientos de soberanía de datos, Google anunció que Gemini estará disponible en Google Distributed Cloud (GDC), permitiendo el despliegue local de modelos en entornos on-premise.
Entre los casos de éxito compartidos por la compañía, se encuentran Etsy, AES, Intuit, el Seattle Children’s Hospital y empresas como Wendy’s , Mercedes-Benz AG y The Home Depot, los cuales ya utilizan soluciones de IA para mejorar productividad, servicio y operaciones.
Asimismo, presentó el nuevo chip TPU v7 “Ironwood” de Google , el cual fue diseñado desde cero con la intención de maximizar la eficiencia y el rendimiento a gran escala, superando por más de 24 veces al supercomputador más potente del mundo, de acuerdo con el ejecutivo. Esta innovación busca ofrecer una plataforma optimizada para la IA, al combinar que infraestructura avanzada y modelos de clase mundial.
Por su parte, Gabe Weiss, developer advocate manager de la compañía, presentó Agent Space, una plataforma que permite a cualquier empleado crear agentes personalizados sin la necesidad de escribir códigos, a través de una completa automatización. De igual forma, añadió que desarrollos se complementan con el Agent Development Kit (ADK) y el protocolo A2A (Agent-to-Agent), que permiten que agentes desarrollados en diferentes plataformas colaboren entre sí.
“No solo con una pequeña conversación puedes crear un agente para automatizar tareas diarias, sino que A2A conecta a los agentes en todo el ecosistema dándoles una lengua común para colaborar, sin importar el modelo o plataforma con que interactúes”, resaltó.
Finalmente, Kristina Behr, vicepresidente y product management de Google Workspace, señaló que Google vive un momento clave, donde la escala de impacto que está generando es reconocible en todas las regiones donde tienen presencia. Así, también resaltó que Gemini estará disponible en Google Distributed Cloud, permitiendo el despliegue local de modelos en entornos con requerimientos de soberanía de datos, en colaboración con NVIDIA y Dell Technologies.
“Estamos acelerando nuestras capacidades e innovaciones. Google no sólo está construyendo un momento único, sino que invertimos en tecnología y ecosistemas para empoderar el crecimiento y la transformación”, concluyó.
📢 ¡Ya está disponible la nueva edición de Global Industries México!
Te puede interesar
Muchas alertas, poca reacción: el riesgo oculto en la ciberseguridad del sector industrial
La seguridad en las empresas: un logro que se consigue en equipo
Redes privadas 5G, la llave maestra para la transformación industrial
Las empresas del futuro compartirán inteligencia para alcanzar objetivos
Los equipos de confiabilidad necesitan ahora más que nunca planos digitales preparados para IA
La era de la empresa digital para Maquinaria Industrial
La revolución de las Super Apps financieras: un nuevo modelo para la banca del futuro
La IA y el IoT son fundamentales para el éxito en el sector químico en 2025