spot_img
jueves, marzo 20, 2025
HomeSeccionesManufactura y AutomatizaciónImpulso a la digitalización de documentos en el segmento de logística en...

Impulso a la digitalización de documentos en el segmento de logística en México

De acuerdo con datos del Índice de logística de mercados realizado por la Agility, destaca que  tan solo en 2021 México se posicionó con una calificación de 5.91 puntos como una de las regiones de América Latina que mayor crecimiento experimentó durante la pandemia, y es que si bien el Covid-19 ha terminado, lo cierto es que también se constituyó un catalizador de impulsó a las exportaciones e importaciones de nuestro país al incrementar la demanda de servicios logísticos y delivery tanto a nivel industrial como a nivel del consumidor final.

El engranaje de actividades como el eCommerce y la distribución de productos han terminado por hacer de la logística un pilar estratégico de la economía que hoy en 2023 enfrenta retos de mejora de procesos automatización de funciones y fidelización de clientes ya que actualmente es imposible concebir al segmento de logística sin el uso de documentos aun basados en papel por lo que justamente esta coyuntura está abriendo la incorporación de soluciones de digitalización al segmento que contribuyan a automatizar de la captura de datos para acelerar y automatizar el desempeño de la empresa, en todo lo relacionado a envíos y recepciones de Inventarios y mercancías alrededor del mundo.

Dentro de este contexto es donde actualmente Kodak Alaris está aportando un gran valor al segmento con soluciones  la logística en nuestro país con la gestión de datos a través de soluciones como Info Input, tecnología con la cual actualmente es posible gestionar los datos provenientes de distintas fuentes (email, teléfono, escaner) para enviarlos a diferentes aplicaciones, un hecho que sin duda dotará de inteligencia de negocio a las organizaciones logísticas de nuestro país,  haciendo  más eficiente la entrega de información a repartidores en ruta.

Ante el panorama actual de 2023 donde la actividad económica prácticamente ha vuelto a la normalidad los especialistas de digitalización de Kodak Alaris consideran que la integración de soluciones es el camino a seguir para la transformación digital del segmento, en el cual sin duda veremos un incremento en la necesidad de muchas empresas por digitalizar su operación para atender a la demandad de cadenas de suministro globales que cada vez son más complejas.

De acuerdo con la empresa dicha transición sin duda se está siendo motivada por mejorar elementos clave de la operación como lo son la eficiencia, precisión en los datos y reducción de costos   Sin duda hoy más que nunca el segmento de logística está en un momento clave para incorporar nuevas soluciones tecnológicas que les permitan hacer más ágil el proceso de recepción, captura y distribución de información para hacer más eficientes las rutas diarias, pero que al mismo tiempo le permitan ir más allá dotando a toda la organización de Inteligencia Artificial y de un incremento notable en la competitividad de la misma.

“La logística juega un papel preponderante en nuestra economía y un solo erro de captura podría significar cuantiosas perdidas para una empresa que entregó mal un paquete, llegó a otro destino o simplemente afectó a un cliente por varios errores al momento de capturar la información. Con la tecnología de Escáneres inteligentes de Kodak Alaris logramos que eso se reduzca al mínimo garantizando tanto al cliente como a la empresa que la información además de ser segura estará correctamente capturada y no afectara la cadena de suministro. Destacó Sandra Gálvez Marketing Manager Latam de Kodak Alaris”.

Datos de Kodak Alaris destacan que actualmente una empresa del segmento logístico que opta por invertir en soluciones de digitalización con escáneres profesionales, experimenta un aumento en la productividad de más del 40% y reducciones de costos en por lo menos 20% en insumos y consumibles anteriormente dedicados solo al manejo de documentos en papel.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

AVEVA y JGC Global firman acuerdo para implementar tecnología Digital Twin

AVEVA y JGC Global Corporation firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para implementar la tecnología Digital Twin (DT) en proyectos del sector de petróleo...

Puerto de Manzanillo moviliza 642 mil TEUs en el primer bimestre de 2025

El Puerto de Manzanillo reportó un crecimiento del 3.9% en el movimiento de carga contenerizada durante el primer bimestre de 2025, alcanzando un total...

Dual Borgstena invertirá 15 mdd en Coahuila

Dual Borgstena, empresa de capital coreano, realizará una inversión de 15 millones de dólares para la construcción de una nueva planta en el Parque...