spot_img
viernes, agosto 15, 2025
HomeEspecialesCoberturasIndustria de la automatización tendrá un valor de $325 BDD hacia 2030

Industria de la automatización tendrá un valor de $325 BDD hacia 2030

El contexto tecnológico actual, orilla a la industria a la adopción de las nuevas tendencias que exige el mercado. De la automatización a la digitalización, al día de hoy nos vemos en medio de un proceso de adaptación liderado por el sector empresarial.

En el marco de la quinta edición de la feria Industrial Transformation México, previo al evento que se llevará a cabo del 4 al 6 de octubre en el Poliforum León, Guanajuato, Global Industries visita Wago México y Siemens Balvanera.

Wago México, una empresa de origen alemán, especializada en la fabricación de tecnología de interconexiones, interfaces eléctricas y automatización industrial, destaca la importancia de la industria de la automatización a nivel global, y su impacto en el desarrollo de procesos a mediano y largo plazo.

De acuerdo con cifras otorgadas por Daniel Hernández, director general de Wago México, al día de hoy, dicha industria tiene un valor aproximado de $190 billones de dólares. Hacia 2030, se estima que el valor ascienda a $325 billones. Sobre esta línea, actualmente el sector manufacturero contribuye con el 18% del PIB nacional, cifra relevante en consideración del impacto que ha tenido la automatización y la digitalización en este sector.

Poca oferta para el mercado

Al hablar sobre las necesidades de la industria actual, destaca la falta de mano de obra especializada para desempeñarse en las áreas tecnológicas de los diferentes sectores industriales. Al respecto, Wago México impulsa la capacitación desde sus instalaciones, así como en centros universitarios, con el objetivo de concentrar un mayor número de egresados con capacidades para involucrarse con las nuevas tecnologías.

Con el auge del nearshoring en el país, se estima que el desarrollo de negocios se enfoque principalmente en la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y el resguardo de información en centros de datos, lo que eventualmente traerá una mayor demanda de energía en la región.

Frente a estos nuevos retos, soluciones como los gemelos digitales se perfilan para ser una de las herramientas más confiables para lograr proyectos eficientes, orientados a cubrir las necesidades de la nueva industria. A pregunta expresa de Global Industries, Carlos Ramírez, gerente técnico de Wago México, destacó que en los últimos dos años se ha visto un incremento en la demanda de este tipo de soluciones, con el objetivo de contar con información más confiable durante el proceso de conceptualización de un proyecto de energía, construcción, minería, entre otros.

Wago busca ser el enlace entre los elementos del mundo real y digital, con componentes de automatización y servicios en la nube de gestión de dispositivos. En el ITM 2023, la participación de Wago México tendrá un enfoque hacia la automatización, y busca ser el centro de la industria 4.0.

Daniel Hernández, director general y Carlos Ramírez, gerente técnico de Wago México.

Te podría interesar

5ª edición de ITM en México: atracción de inversiones y desarrollo tecnológico

Seguridad de datos: un no negociable en las industrias actuales

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

EU rastrea envíos de chips de IA ante riesgo de desvío a China

Las autoridades estadounidenses han recurrido al uso de dispositivos de rastreo ocultos en envíos específicos de chips avanzados de inteligencia artificial, como parte de...

Gobierno mexicano impulsa proyecto Olinia de vehículos eléctricos para 2026

El Gobierno de México prevé lanzar en junio de 2026 la primera flotilla de mini vehículos eléctricos desarrollada por Olinia, la primera armadora nacional...

La agricultura de precisión avanza con drones versátiles para el campo mexicano

En México, cerca del 10% de las superficies agrícolas ya emplea drones para labores de pulverización, fertilización o monitoreo, un cambio que en pocos...