spot_img
jueves, julio 3, 2025
HomeSeccionesNegocios e IndustriaPanamá formaliza su ingreso al Mercosur como Estado asociado

Panamá formaliza su ingreso al Mercosur como Estado asociado

Panamá, con una población de 4.5 millones de habitantes, se unió al Mercosur este viernes como Estado asociado. Aunque esta categoría no otorga voz ni voto en el bloque, posiciona a Panamá como un aliado estratégico en el comercio internacional y refuerza los lazos con países miembros como Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, calificó esta adhesión como “un paso adelante muy importante en materia de comercio exterior y regional, relaciones internacionales y de integración”.

Además, el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá destacó que esta alianza impulsará la atracción de inversiones estratégicas y la competitividad del país en la región.

¿Qué implica ser Estado asociado al Mercosur?

Esta categoría, establecida por el bloque fundado en 1991, puede servir como antesala para la integración plena. Ejemplos de este proceso incluyen a Bolivia, que inició como Estado asociado en 1996 y alcanzó su membresía plena en 2024.

Expertos señalan la relevancia estratégica de Panamá para el Mercosur. Ignacio Bartesaghi, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay, resaltó que el canal interoceánico y la ubicación geográfica del país son activos clave para fortalecer la relación entre el bloque y América Central.

Junto con Panamá, también son Estados asociados Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Inaugura Amazon nuevo centro logístico en CDMX

Con una inversión que supera los 50 mil millones de pesos, la empresa de comercio electrónico Amazon inauguró su nuevo centro logístico DXX2 en...

Del Monte se declara en quiebra en EU

La compañía Del Monte Foods inició un proceso de reestructuración financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, con...

ASF detecta irregularidades por 13 mdp en obras del Tren México-Toluca

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó un posible daño al erario por 13 millones 864 mil 222 pesos en la construcción del...