spot_img
lunes, septiembre 15, 2025
HomeSeccionesComunicación y TransportePreocupan a CANACAR demoras en la frontera norte

Preocupan a CANACAR demoras en la frontera norte

El presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Enrique González Muñoz, aseguró que a la industria del autotransporte de carga en México le preocupa la demora en los procesos de revisión en las fronteras con Estados Unidos, luego de la advertencia del presidente norteamericano de cerrarlas para contener la migración.

Por lo anterior, el líder de los transportistas hizo un respetuoso exhorto al Gobierno Federal para atender y acordar, de manera urgente, con las autoridades norteamericanas agilizar el cruce en las aduanas, toda vez que esto genera afectaciones a la competitividad de la región y se entorpece el comercio internacional.

De acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) durante 2018 el número de cruces del autotransporte de carga en la frontera norte ascendió a 8 ́582,870, concentrándose el 61.5 por ciento de éstos en las aduanas de Nuevo Laredo, Tamaulipas; Tijuana, Baja California y Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Quienes integramos CANACAR estamos preocupados y queremos advertir de una afectación sin precedentes para ambos países en materia industrial, ante la lentitud de actividades en la zona fronteriza, afectando la importación y exportación de mercancías”, sostiene Enrique González Muñoz.

De acuerdo con Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente de la región norte de CANACAR, desde el pasado miércoles 27 de marzo de 2019 las operaciones en la aduana Zaragoza, en Ciudad Juárez, empezaron a alentarse, ocasionando que el cruce de camiones pasara de 4 a 10 horas.

“Llegamos a un acuerdo con el municipio de Ciudad Juárez, en el que se nos permitió alcanzar una fila de camiones de hasta 15 kilómetros a partir de la aduana hacia suelo mexicano, con la finalidad de prevenir el caos vial y aminorar la contaminación. Ayer, al cierre de la aduana Zaragoza a las 23:00 horas, más de 150 camiones quedaron varados, tras no alcanzar a cruzar. Hoy a las 04:00 horas, más de 250 unidades ya se encontraban en la fila, alcanzando los 15 kilómetros permitidos; es un caos total”, lamentó.

De acuerdo con CANACAR, industrias de la manufactura, como la automotriz, aeroespacial y salud, así como los sectores de electrodomésticos, tecnología, vestido y alimentos, son las más afectadas en ambos lados de la frontera.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Asociaciones respaldan aranceles a vehículos chinos en México

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) respaldó la propuesta del Ejecutivo Federal para aplicar un arancel del 50% a vehículos de origen...

Bentley Systems y Enactus premian soluciones digitales con impacto ambiental

Bentley Systems y Enactus anunciaron a los equipos ganadores del iTwin4Good Challenge 2025, una competencia internacional que reunió a estudiantes universitarios de Estados Unidos,...

Toyota reorganizará producción en EU, apuesta por electrificación

Toyota Motor reconfigurará su estrategia de manufactura en Estados Unidos al iniciar la producción de dos nuevos vehículos utilitarios deportivos eléctricos (SUV EV) en...