spot_img
sábado, noviembre 15, 2025
HomeSeccionesComunicación y TransporteTelecomunicaciones latinoamericanas crecerán 1.7% hacia el final de la década

Telecomunicaciones latinoamericanas crecerán 1.7% hacia el final de la década

El sector de telecomunicaciones en América Latina está en camino de experimentar un crecimiento compuesto anual del 1.7% en sus ingresos hacia el año 2028. Este incremento será impulsado principalmente por el surgimiento de redes privadas para el sector productivo y plataformas de gestión de servicios, como las APIs, según un informe reciente de Analysys Mason.

En el año 2023, la industria móvil sola generó 520,000 millones de dólares en la región, equivalente al 8% del Producto Interno Bruto regional. Proyectándose hacia el 2030, se espera que esta cifra aumente a 600,000 millones de dólares, equiparable al PIB nominal de Argentina en 2022.

México destacó en el período de enero a septiembre de 2023, donde el sector de telecomunicaciones (excluyendo radiodifusión) generó 397,111.39 millones de dólares, una muestra del vigor del mercado en la región.

Analysys Mason subraya que los operadores latinoamericanos seguirán viendo un crecimiento sostenido, impulsado por la creciente demanda de datos móviles y expansiones en banda ancha fija. Se anticipa que Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú serán los más beneficiados por este crecimiento, abriendo nuevas oportunidades para empresas líderes como América Móvil, Telefónica, AT&T, y otras.

Además, se espera que la región emplee aproximadamente a 1 millón de personas en trabajos directamente relacionados con el sector de telecomunicaciones.

La adopción de tecnologías como FTTP/B y la transición de 3G a 4G-LTE jugarán un papel crucial en el crecimiento futuro, con la expectativa de alcanzar 770 millones de accesos móviles para 2030, respaldados por la expansión de la tecnología 5G.

Para asegurar esta expansión, Analysys Mason destaca la importancia de las inversiones continuas en infraestructura, especialmente en despliegues de fibra óptica de última milla, que se espera cubran el 51% de las instalaciones para fines de 2025, un aumento significativo desde el 43% proyectado en 2023.

Te puede interesar

¿Qué se vislumbra en el horizonte para los proveedores de servicios de Telecomunicaciones?

Nokia renueva su logotipo y su estrategia como empresa de telecomunicaciones

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Google invertirá 40 mil mdd en IA y centros de datos en Texas

La empresa tecnológica Google anunció una inversión de 40 mil millones de dólares en el estado de Texas, destinada a fortalecer su infraestructura de...

Avanza licitación del Trolebús Ixtapaluca; inversión estimada supera los 2,000 mdp

La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) continúa con el proceso de licitación para el desarrollo del corredor de trolebuses de alta capacidad en...

Curtidoras en Guanajuato despiden hasta el 20% de su personal

El sector de la curtiduría en Guanajuato, un pilar económico del estado, atraviesa un momento complicado que ha derivado en despidos masivos. Según Vicente...