spot_img
sábado, mayo 10, 2025
HomeSeccionesNegocios e IndustriaEstados del Bajío emprenden creación de su propio ProMéxico

Estados del Bajío emprenden creación de su propio ProMéxico

El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, aseguró que los estados de la región Centro Bajío pondrán en marcha estrategias y mecanismos conjuntos que cubrirán las tareas de promoción de inversiones y exportaciones que anteriormente realizaba el fideicomiso público ProMéxico.

“Si a alguien le pegó la desaparición de ProMéxico, es a zonas industriales como el Bajío”, señaló el mandatario, por lo que él y sus homólogos de Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí acordaron la elaboración de un proyecto para sustituir desde la región a dicho organismo.

El resultado será presentado en marzo, durante la reunión que celebrarán los  gobernadores en Querétaro, junto con sus secretarios de Desarrollo Económico y expertos que han estado trabajando para armar proyectos estratégicos y esquemas de cooperación entre las cuatro entidades.

Cabe recordar que a finales de diciembre, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colìn, anunció que el organismo desaparecería, pese a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público le había asignado una partida de poco más de 908 millones de pesos en el presupuesto para 2019, y que serían los embajadores los encargados de atraer inversión extranjera y promover las exportaciones.

La medida levantó protestas y fue descalificada por diplomáticos mexicanos y empresarios con el argumento de que el país perdería fuerza en materia de promoción, así como por gobernadores que también advirtieron que los estados no tendrían recursos necesarios para realizar esta tarea.

Todo lo anterior lo informó previo a su gira por Japón, en la cual buscará apuntalar la unión del Bajío, especialmente con Kiyoshi Ueda, gobernador de la prefectura de Saitama y cabeza de un organismo similar a la Conago mexicana, con quien intercambiará experiencias de integración y buscará fortalecer vínculos con los gobernadores de las diferentes prefecturas.

Además, el mandatario dijo que sostendrá reuniones con los presidentes de las empresas Nissan, Jatco, Unipres, Calsonic Kansei y Taschi-S, las cuales tienen fuerte presencia e inversiones en el estado. Con ellos, tratará la generación de nuevos proyectos de inversión y estrategias de fortalecimiento de la cadena de proveedores del sector automotriz que incorporen a más Mipymes locales.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

AWS anuncia inversión histórica en infraestructura de nube en Chile

Amazon Web Services (AWS) ha revelado su mayor apuesta en Chile, con una inversión de 4,000 millones de dólares destinada al desarrollo de infraestructura...

Trump busca revertir restricciones a exportaciones de chips de IA

El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció su intención de eliminar las restricciones impuestas en la era de Joe...

EU urge a Google para dividir su negocio de publicidad digital

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha solicitado el desmantelamiento parcial del negocio publicitario de Google, argumentando que la empresa ha mantenido prácticas...