spot_img
domingo, marzo 30, 2025
HomeEspecialesCoberturasBrecha digital en México requiere mayor adaptación en educación y tecnología

Brecha digital en México requiere mayor adaptación en educación y tecnología

La transformación impulsada por la inteligencia artificial es profunda, transversal y de gran impacto. Para que México pueda aprovechar plenamente sus beneficios de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, es fundamental resolver el problema de la identidad digital basada en biométricos. Una transformación profunda, transversal y de gran impacto, aseguró José Antonio Meade, economista y ex secretario de Relaciones Exteriores de México.

En el marco de la séptima edición, el Women Economic Forum (WEF) Iberoamérica, que se llevó a cabo en la Ciudad de México bajo el lema “acciones que transforman”, el ex funcionario destacó que la falta de una plataforma digital de identidad no solo limita el acceso a estudios y oportunidades, sino que también coloca al país en desventaja frente a naciones que sí desarrollan estas infraestructuras.

“El acceso a la educación y la capacitación en estas nuevas tecnologías es crucial. Quienes no logren adaptarse corren el riesgo de quedar excluidos de la economía del futuro, lo que amplía la brecha de desigualdad tanto a nivel individual como entre países”, expresó durante su participación en la conferencia “Transformación Económica a través de la IA: Oportunidades y Retos”.

Asimismo, y ante el creciente impacto de las nuevas tecnologías, como inteligencia artificial (IA), la implementación de herramientas y bancas electrónicas, la transformación que esto está creando en el mundo ha derivado en una serie de políticas públicas aceleradas con la intención de adecuarlos a la sociedad.

Por su parte, Rene Saul, CEO de Kapital Bank, resaltó el impacto profundo y transversal que la tecnología predictiva ha establecido en todas las áreas de trabajo, incluyendo el sector financiero, donde permite analizar clientes y predecir tendencias con base en grandes volúmenes de datos.

Compartió que, en este ámbito, su propósito principal no es reemplazar empleos, sino simplificar tareas y generar nuevas oportunidades. Si bien existe resistencia a su adopción, su integración es clave para el desarrollo y la competitividad, ya que detrás de cada avance tecnológico siempre habrá personas encargadas de diseñar, programar y optimizar estos sistemas.

Además, destacó que, actualmente, las nuevas generaciones ya hacen uso de estas tecnologías de manera activa para desarrollar soluciones innovadoras, como herramientas financieras diseñadas por y para mujeres.

“Adaptarse a la inteligencia artificial no es opcional, sino una necesidad para mantenerse vigente en cualquier industria. La clave está en entender estas tecnologías, adoptarlas y aprovecharlas antes de que el “tren” de la transformación digital avance sin retorno”.

Finalmente, Matías Fernández, presidente de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), expuso que las nuevas generaciones han crecido en un entorno digital, lo que les da una ventaja en la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial.

Sin embargo, señaló que no se trata solo de implementar herramientas digitales, sino de comprender su impacto en los procesos y su integración en distintos sectores.

“La transformación digital va más allá de desarrollar aplicaciones; implica un cambio profundo en la manera en que operan las organizaciones y en cómo se aprovechan los datos para mejorar la toma de decisiones y la eficiencia”.

Además, refirió que, pese a que la adopción de la inteligencia artificial avanza a ritmos diferentes según la industria, su desarrollo depende de la calidad de los datos con los que es alimentada.

“La evolución tecnológica es constante, y la clave para aprovecharla está en entender su funcionamiento, garantizar que su implementación se base en información precisa y no deficiente”, concluyó.


There is no ads to display, Please add some

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Redes privadas 5G, la llave maestra para la transformación industrial

Por: Mauricio Rubio, CEO y fundador de OSC Top Solutions Group En un mundo donde la digitalización ya no es una opción, sino una condición...

Las empresas del futuro compartirán inteligencia para alcanzar objetivos

Afrontar retos a gran escala en las cadenas de valor mundiales requiere soluciones igualmente a gran escala basadas en datos conectados, escribe Sue Quense,...

Los equipos de confiabilidad necesitan ahora más que nunca planos digitales preparados para IA

Por: Erik Lindhjem, vicepresidente y gerente general de la unidad Soluciones de Confiabilidad de Emerson Erik Lindhjem es vicepresidente y gerente general de la unidad...