spot_img
sábado, junio 14, 2025
HomeEspecialesColumnasCiberataques, en el top 10 del informe de riesgos del Foro Económico...

Ciberataques, en el top 10 del informe de riesgos del Foro Económico Mundial. La importancia de los softwares de gestión de infraestructuras de centros de datos

Por: Roger Roa, Consultor en Ciberseguridad de Schneider Electric

2023 se perfila como un año altamente riesgoso para las empresas, en materia de ciberseguridad, según el Reporte de Riesgos Globales 2023, presentado en el Foro Económico Mundial de Davos.

De acuerdo con dicho informe, la ciberdelincuencia e inseguridad cibernética ocupa la posición 8 de los 10 principales riesgos a tomar en cuenta para los próximos dos años, sin embargo, para los expertos, es uno de los temas que más debe preocupar, pues en los últimos dos años, a raíz de la pandemia y la digitalización, los ataques a empresas y dependencias se han multiplicado, al grado de que un 76% de organizaciones en Latinoamérica han tenido al menos un ataque de ransomware en el último año, según el reporte “Tendencias principales en la Protección de Datos”, de Veeam.

Ese mismo informe señala que el 68% de las empresas y organizaciones usan el servicio de la nube como parte de su estrategia de protección de datos, y que, tras un ciberataque, un 36% de los datos no pueden recuperarse. Pero no todas son malas noticias, pues Veeam detalla que el 94% de las organizaciones y/o empresas tienen una brecha de protección.

En un mundo hiperconectado, resulta primordial el papel que juegan los softwares de gestión en los centros de datos, los cuales enfrentan el reto de ofrecer una administración segura y confiable.

No hay marcha atrás. Es momento de que empresas, organizaciones y/o dependencias asuman la responsabilidad de ejecutar acciones en materia de ciberseguridad, y garanticen así la continuidad de sus procesos operativos y de rendimiento.

Para Schneider Electric, una efectiva estrategia de ciberseguridad para los centros de datos debe basarse en 4 fases: 

  1. Permitir: considera todo lo relacionado con accesos remotos seguros, autenticaciones, autorizaciones, etc.
  2. Proteger: subraya lo relativo a la protección de endpoints, antimalware, etc.
  3. Detectar: vigila y gestiona y da seguimiento a anomalías o intrusiones.
  4. Responder: se preocupa por el backup, la recuperación oportuna ante incidentes, etc.

Estas medidas, acompañadas de los correctos procedimientos de seguridad y la debida formación de los empleados, garantizarán la protección de posibles ciberataques a sistemas, redes y programas digitales.

En los centros de datos también se deben realizar servicios de evaluación y planificación que cubran todos sus dominios de propiedad, acceso y portabilidad.

Ahora bien, en lo que corresponde a soluciones tecnológicas, recientemente, Schneider Electric lanzó una innovación de su portafolio de software EcoStruxure IT para la supervisión y gestión de infraestructuras de TI híbridas y en expansión.

Se trata del software DCIM, el cual ayudará a modernizar la supervisión, la gestión, la planificación y el modelado de la infraestructura física de TI, con opciones de implementación flexibles que incluyen soluciones locales y basadas en la nube, para dar soporte a entornos de TI híbridos y distribuidos, desde unas cuantas sedes hasta miles de ubicaciones en todo el mundo.

De esta manera, Schneider Electric refrenda su compromiso de brindar las herramientas necesarias para lograr una estrategia de ciberseguridad en centros de datos, basada en sostenibilidad e innovación.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Kellanova inicia operaciones en nueva planta de Querétaro

La compañía de snacks y cereales Kellanova, antes conocida como Kellogg Company, ha comenzado operaciones en una nueva planta en Querétaro, destinada a la producción de Pringles. Este...

Ford enfrenta dificultades de abastecimiento de tierras raras

La escasez de imanes de tierras raras continúa afectando la producción de vehículos eléctricos de Ford, según declaró su director ejecutivo, Jim Farley. Las...

EU estima que Huawei sólo podrá fabricar 200mil chips de IA en 2025

Huawei Technologies podrí fabricar hasta un máximo de 200,000 chips avanzados de inteligencia artificial en 2025, según estimaciones del Departamento de Comercio de EE.UU....