spot_img
jueves, abril 10, 2025
HomeSeccionesManufactura y AutomatizaciónCon RPA se logran retornos más rápidos de un proyecto de transformación...

Con RPA se logran retornos más rápidos de un proyecto de transformación digital: UiPath

Según la 5ª Encuesta Anual de Robótica Global de Deloitte, el 58% de los ejecutivos entrevistados dijeron que sus organizaciones habían comenzado su “viaje de automatización inteligente”. El escenario de la pandemia, por supuesto, aceleró los proyectos de transformación digital, ya que las empresas se vieron obligadas a brindar más eficiencia y agilidad a las empresas con parte de su personal trabajando de forma remota, entre tantos otros desafíos. Pero, ¿cuál es la mejor manera de obtener retornos rápidos de un proyecto de automatización? La forma más adecuada es el análisis de procesos comerciales, es decir, identificar, evaluar qué procesos son más relevantes para la empresa y enfocar esfuerzos en ellos.

Deloitte descubrió que las organizaciones que tenían una comprensión clara de cómo capturar valor de la automatización inteligente reducían los costos en un 21% en promedio. En otras palabras, ¡esto significa iniciar un proyecto de automatización liderado por procesos y no puramente por tecnología!

Con un enfoque impulsado por procesos, la atención se centra en los resultados, en las estrategias comerciales. La transparencia que acompaña a un enfoque basado en procesos también es beneficiosa en un momento en el que los procesos estándar deben cambiarse rápidamente. “Un enfoque ágil, de bajo código y orientado a procesos hace que sea rápido y fácil construir procesos tácticos, como los necesarios para respaldar el trabajo en casa, y probarlos e implementarlos sin que el rol de TI sea tan crucial”, comentó Fernando Paredes, Sales Executive de UiPath México.

Antes de partir hacia la automatización, un concepto que significa la identificación y automatización de tantas empresas y tareas como sea posible mediante la combinación de tecnologías, es necesario identificar, priorizar y documentar procesos para luego crear una hoja de ruta, considerando esto viaje.

De acuerdo a una investigación del McKinsey Global Institute, todos los sectores de la economía ya existe el potencial para automatizar más del 30% de las tareas. En finanzas y seguros, por ejemplo, los trabajadores dedican más de la mitad de su tiempo a recolectar y procesar datos, tareas eminentemente aptas para la automatización mediante técnicas ya disponibles en la actualidad, liberando a estos profesionales para acciones más estratégicas para el negocio y, por supuesto, más interesantes para sus propias carreras.

Con este mapeo de procesos hecho, el mapa del viaje de automatización trazado, luego está el momento de implementación de las tecnologías y más, con posibilidad de escalado. Un robot no da solución a un solo problema: es perfectamente posible combinar áreas e incluso diferentes industrias, escalando así la solución. Algo que tampoco sería factible sin una visión del conjunto, de los procesos. Según Gartner, para 2024, las organizaciones reducirán los costos operativos en un 30%, combinando tecnologías de automatización con procesos operativos rediseñados.

“Hoy ya sabemos que existe un ROI significativo en los proyectos de automatización inteligente que están más impulsados por procesos que aquellos que comienzan con tecnología. La automatización inteligente está basada en evidencia y brinda resultados tangibles y más rápidos a las organizaciones que buscan su transformación digital”, concluyó el ejecutivo.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Maersk México implementa solución “Cars in Containers” para mejorar la logística de exportación de Volkswagen

Volkswagen de México (VW) ha enfrentado desafíos logísticos significativos en su planta de Puebla debido al crecimiento de la demanda de exportación de vehículos....

Google Cloud apuesta por una nueva era de inteligencia artificial en 2025

Con el interés de consolidar su plataforma como el ecosistema más avanzado para el desarrollo e implementación de inteligencia artificial (IA) generativa a escala...

Bentley integra IA y Google Street View para monitorear carreteras con Blyncsy en 2025

Bentley Systems anunció nuevas capacidades analíticas para su solución Blyncsy, enfocadas en la detección y análisis automatizado de condiciones viales, mediante el uso de...