spot_img
viernes, julio 4, 2025
HomeSeccionesComunicación y TransporteEn marcha construcción del primer Centro de Telecomunicaciones Espaciales de México

En marcha construcción del primer Centro de Telecomunicaciones Espaciales de México

Luego de destacar la importancia del talento mexicano para potenciar las telecomunicaciones con tecnología espacial en México, la Subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, Mtra. Salma Jalife Villalón, expresó que gracias al trabajo coordinado entre la Agencia Espacial Mexicana (AEM) con las instituciones zacatecanas y CONACYT, se desarrollan sistemas innovadores  para aplicaciones en la infraestructura de redes de comunicaciones modernas en el país en el contexto de “la Cuarta Transformación y la Cuarta Revolución Industrial”.

Acompañada por los Directores Generales de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Dr. Javier Mendieta Jiménez, y del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCyT), Dr. Agustín Enciso, recorrió los trabajos de construcción del primer Centro de Telecomunicaciones Espaciales, infraestructura para impulsar con talento nacional las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s) en la Cuarta Transformación de México.

Este Centro permitirá construir en Zacatecas una nueva e innovadora vocación productiva de alto valor agregado en el tema de telecomunicaciones espaciales como son la comunicación entre satélites, de espacio a tierra, o tierra a tierra vía espacial, entre otras, para impulsar desde la SCT la transformación digital de México con el talento nacional.

Al respecto, Agustín Enciso afirmó, ante integrantes de la comunidad de la Universidad Autónoma de Zacatecas, que este emblemático proyecto es valorado fuera del estado por su talento y lo buscan de otros lugares para conocer el modelo de desarrollo que impulsa aquí, lo que también permitirá promover inversiones en los rubros aeroespacial y de telecomunicaciones.

Por su parte, Javier Mendieta agregó que atraer las vocaciones tempranas de nuestra juventud a las disciplinas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas) mediante este nuevo tipo de infraestructura en nuestro país que es la espacial, permitirá impulsar tecnología nacional, innovación y conectividad haciendo más con menos, lo que será también un legado para las generaciones por venir, expresó.

El científico agradeció especialmente el invaluable apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional a través de su Dirección General de Ingenieros para la construcción de este Centro, que al entrar en plena operación el segundo semestre de 2019 contribuirá a abatir brechas tecnológicas y a consolidar a México como potencia aeroespacial global en bien del país.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

ASF detecta irregularidades por 13 mdp en obras del Tren México-Toluca

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó un posible daño al erario por 13 millones 864 mil 222 pesos en la construcción del...

Home Depot apuesta por adquisición de GMS por 4.3mil mdd

The Home Depot anunció un nuevo paso en su estrategia de expansión con la adquisición de GMS, empresa especializada en distribución de materiales para...

Trump Mobile modifica especificaciones y origen del T1 Phone

La empresa Trump Mobile, lanzada recientemente por la Organización Trump, ha modificado el lenguaje promocional de su primer dispositivo, el T1 Phone, eliminando las...