spot_img
miércoles, octubre 22, 2025
HomeSeccionesManufactura y AutomatizaciónEU solicita revisión de derechos laborales en planta de Yazaki, en México

EU solicita revisión de derechos laborales en planta de Yazaki, en México

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, solicitó al gobierno de México la revisión de los derechos de libertad de asociación y de la negociación del contrato colectivo en una planta de Grupo Yazaki, en León, Guanajuato.

El pasado 5 de julio la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (UTRS, por sus siglas en inglés) recibió la solicitud del sindicato Casa Obrera del Bajío, para investigar las numerosas irregularidades ocurridas el 31 de marzo de este año en la planta de Grupo Yazaki, durante un proceso de decisión sobre derechos sindicales. En respuesta a la solicitud laboral, el Comité Laboral Interagencial de Monitoreo e Instrumentación (ILC) determinó que hay pruebas “suficientes y creíbles” de una denegación de derechos a los trabajadores.

La planta es propiedad de la empresa matriz Yazaki Corporation, con sede en Japón, la cual realiza la producción de componentes eléctricos para automóviles. En este sentido, la autoridad ha pedido al gobierno de México el uso del Mecanismo de Respuesta Rápida (MRR) establecido en el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), así como el apoyo para complementar y garantizar el cumplimiento de dichos derechos.

“El derecho de los trabajadores a una democracia sindical libre y justa es fundamental para el éxito de la reforma laboral de México y es un componente clave de las disposiciones laborales del T-MEC”, señaló Katherine Tai, titular de la USTR.

En el comunicado, la oficina comercial detalló que está es la séptima ocasión que activan esta herramienta durante el 2023, y la duodécima vez desde la aplicación del tratado de libre comercio actual entre los países que conforman América del Norte. Asimismo, y con un plazo de 10 días, destacó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, deberá llevar a cabo la revisión a la denuncia de investigación y posteriormente cuenta con un límite de 45 días para concluir la misma.

“Valoramos nuestra sólida asociación con el gobierno mexicano y esperamos resolver este asunto conjuntamente para garantizar que la voz de cada trabajador sea escuchada, respetada y valorada, y para que los trabajadores comprendan plenamente estas votaciones y sus consecuencias”, agregó la Subsecretaria Adjunta para Asuntos Internacionales, Thea Lee.

En relación con la solicitud del país vecino, Tai ordenó al secretario del Tesoro la suspensión de la liquidación final de las cuentas aduaneras relacionadas con las entradas de mercancías procedentes de las instalaciones del Grupo Yazaki, hasta lograr la resolución de la demanda, de manera justa, con sus trabajadores.

Te podría interesar

Gobierno de México asegura que conflicto laboral en mina San Martín no compete al T-MEC

México acuerda plan de reparación laboral para planta de Goodyear

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Mitsubishi Electric formalizó la adquisición de Nozomi Networks

Mitsubishi Electric Corporation anunció un acuerdo para adquirir el 100% de las acciones de Nozomi Networks Inc., empresa estadounidense especializada en seguridad para tecnologías...

Meta recorta 600 puestos en división de IA

Meta anunció el recorte de aproximadamente 600 empleos en sus Laboratorios de Superinteligencia, la división que agrupa sus iniciativas más ambiciosas en inteligencia artificial...

GM ajusta estrategia eléctrica y mejora previsiones

General Motors (GM) elevó sus previsiones de beneficios para el año, tras reportar menores pérdidas en su división de vehículos eléctricos (EV) y una...