spot_img
jueves, enero 16, 2025
HomeEspecialesCoberturasIA Generativa tendrá un aumento de 85% en ataques de seguridad durante...

IA Generativa tendrá un aumento de 85% en ataques de seguridad durante los próximos años: iProov

En un mundo digitalizado y en constante cambio, el uso de la tecnología ha tomado parte clave del día a día de la sociedad y de sus operaciones; sin embargo, el uso de estas herramientas se ha visto ensombrecido por malas practicas como la usurpación de la identidad a través de soluciones como la Inteligencia Artificial (IA), explicó Daniel Molina, vicepresidente para Latinoamérica en iProov.

De acuerdo con datos de la consultora CyberSecurity Ventures, el impacto de la IA generativa derivará en un aumento en los costos de 10.5 billones de dólares anuales a partir de 2025, como resultado de los ataques acaecidos por ciberdelincuentes. Además, el especialista destacó el aumento en un 85% en el número de utilización de esta herramienta para malas prácticas.

“Es fácil detectar cuando alguien es real porque puedes verlo, tocarlo e incluso abrazarlo; pero cuando es una pantalla, ¿qué tanto puedes confiar que quien está del otro lado lo es?”, expresó el ejecutivo.

Entre los principales tipos de ataque conocidos, se encuentra la presentación, que se trata del despliegue y ensayo de un artefacto que se presenta a la cámara, el cual detecta datos claves que permiten un acceso a la información; así como la inyección digital, donde la imagen es inyectada en la secuencia de un video, permitiendo así una automatización de movimientos falsos, detectados únicamente a través de pruebas y metadatos.

A pregunta expresa de Global Industries, Daniel Molina destacó que, en esta convergencia y problemática de identificación de identidad, Brasil se encuentra entre los países con mayor índice de ciberdelincuentes dentro de la región de Latinoamérica.

“El mundo digital no es único, se puede replicar infinitamente un ataque, aún con cambios mínimos en cada uno”.

De igual forma, expresó que esta situación ha convertido a América Latina en un punto peligroso para temas como la suplantación de identidad, no sólo de usuarios sino de entidades y organizaciones.

“Brasil hizo un buen trabajo en digitalizar su economía y sacar a los agentes de las sucursales, pero al mismo tiempo abrió la puerta para que el crimen digitalizara y se agilizara”.

En cuanto a México y la adopción de tecnologías biométricas, el ejecutivo destacó que iProov trabaja en brindar herramientas que protejan no sólo a la entidad emisora sino también al usuario, ante cualquier fraude o situación sospechosa en operaciones de alto riesgo.

“Buscamos hacer esta herramienta accesible para todos, para minimizar esa fricción e incrementar la protección de nuestros usuarios. Compartir la importancia de contar con esta seguridad en todos los sectores en que participa”.

Te puede interesar

Tecnología y visión global para la descarbonización: SAFE

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Arranca nueva región de AWS en Querétaro

Amazon Web Services anuncio el inicio de las operaciones su primera región en México, AWS (Central) Region, en el estado de Quéretaro, que contó...

Termostato Thermophant T TTR31

Endress+Hauser presenta el termostato compacto Thermophant T TTR31, diseñado para medir, monitorear y controlar temperaturas de proceso en un rango de -50 a 150...

Sonda de temperatura iTHERM ModuLine TST434B: Rango de medición de –50 a +150 °C con protección IP66/68

Endress+Hauser presenta la sonda de temperatura modular iTHERM ModuLine TST434B, diseñada para medir con alta precisión y fiabilidad la temperatura ambiente en diversas industrias....

Indicador de proceso: RIA15