spot_img
lunes, julio 14, 2025
HomeSeccionesEnergíaLa Autoridad Internacional de los Fondos Marinos abrirá solicitudes para minería en...

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos abrirá solicitudes para minería en aguas profundas a partir de julio

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés), anunció que aceptará solicitudes de empresas que deseen explotar el fondo del océano a partir del mes de julio. Esta es una decisión que se tomó luego de que el organismo de la ONU pasara las últimas dos semanas debatiendo los estándares para la nueva y controvertida práctica.

Se prevé que la minería en aguas profundas extraiga minerales como cobalto, cobre, níquel y manganeso de rocas del tamaño de una patata llamadas “nódulos polimetálicos”, materiales clave para las baterías, las cuales se encuentran en el fondo del océano a profundidades de 4 a 6 km (2,5 a 4 millas).

De acuerdo con investigaciones, dichas rocas son abundantes en la Zona Clarion-Clipperton (CCZ) en el Océano Pacífico Norte entre Hawai y México.

El consejo de gobierno de la Autoridad Internacional formuló un borrador de decisión el pasado jueves, tras reunirse en Jamaica, el cual permite a las empresas presentar solicitudes de permisos a partir del 9 de julio, una fecha límite establecida por las acciones que tomó la nación insular de Nauru en 2021, según una copia vista por Reuters.

El personal de la ISA contará con tres días hábiles para informar al consejo tras recibir las solicitudes. Con lo cual, consejo planea reunirse virtualmente antes de julio para debatir más si la aprobación de tales solicitudes podría retrasarse una vez recibidas, según el documento.

Organizaciones ambientales han compartido su oposición ante a esta práctica debido a que podría causar daños a las ballenas y otros animales salvajes, según declaraciones. Louisa Casson, representante de Greenpeace, calificó la decisión como “profundamente irresponsable” y una oportunidad perdida para demostrar el compromiso con la protección de los océanos.

La compañía Metals Co, la cual cuenta con acuerdos para el suministro de metales a Glencore Plc, ha defendido la minería de aguas profundas, bajo el argumento de un menor impacto ambiental con el uso de este tipo de extracción, en comparación con la minería tradicional en tierra firme.

En la actualidad, China es líder en exploración minera en aguas profundas, pero Chile, Francia, Palau y Fiji, entre otras naciones, han pedido una moratoria global sobre la práctica, bajo el alegato de las preocupaciones medioambientales y la falta de datos científicos suficientes.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Grupo Minero Bacis confirma denuncia formal tras robo de 33 toneladas de oro y plata

El Grupo Minero Bacis confirmó que ya presentó una denuncia formal ante las autoridades competentes tras el robo de un cargamento de 33 toneladas...

Chile y México esperan postura oficial de EE. UU. sobre posibles aranceles al cobre

Presidentes de ambos países subrayan que no emitirán posicionamiento hasta conocer detalles formales Los gobiernos de Chile y México confirmaron que se mantienen a la...

Robo de 33 toneladas de mineral queda sin denuncia formal en México

El presunto robo de un tractocamión con 33 toneladas de concentrado de oro y plata, atribuido a Grupo Minero Bacis, permanece en incertidumbre legal...