spot_img
martes, abril 22, 2025
HomeSeccionesEnergíaLa ONU prepara plataforma para monitorear gases de efecto invernadero

La ONU prepara plataforma para monitorear gases de efecto invernadero

La agencia meteorológica de Naciones Unidas anunció este lunes que dio un paso significativo para la creación de una plataforma que permitirá monitorear mejor los gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global.

El objetivo de la plataforma es ofrecer datos desglosados de estas emisiones, lo que ayudaría a diseñar políticas más eficientes para reducir o limitarlas.

Los tres principales gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O).

El proyecto fue aprobado la semana pasada durante la reunión del consejo ejecutivo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), pero aún necesita el visto bueno de su congreso, que tendrá lugar en Ginebra en mayo.

«Actualmente, conocemos el excedente de CO2 que liberamos cada año en la atmósfera. Disponemos de datos globales», declaró en una rueda de prensa el director adjunto del departamento de infraestructuras de la OMM, Lars Peter Riishojgaard.

Pero «todo el mundo puede decir «no soy yo, mi empresa es neutra en carbono» o si es un país, puede decir «reduje mis emisiones de tanto y de tanto el año pasado»», explicó.

La ONU busca poner fin a esta situación a través de una base de datos actualizada cada mes, que permitirá examinar en un mapa el origen de las emisiones y el lugar donde se liberan. Hasta ahora los datos globales se publicaban cada año.

El organismo internacional también espera que ayude a aplicar mejor los objetivos del Acuerdo de París de 2015, que buscan limitar el calentamiento del planeta a un máximo de 1.5º C.

«Gracias a nuestros datos sabemos que las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzan un nivel récord», declaró el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, en un comunicado.

«El aumento de los niveles de CO2 entre 2020 y 2021 fue superior a la tasa media de crecimiento de la última década y el metano registró el mayor aumento interanual» desde que se empezaron a monitorear los datos.

Pero aún persisten incertidumbres, «sobre todo respecto al papel del océano, la biósfera terrestre y las zonas de permafrost en el ciclo del carbono», señaló Taalas.

La OMM tiene 193 Estados y Territorios miembros. Su consejo ejecutivo reúne a más de 30 países, incluido Estados Unidos, China, Rusia e India.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Nvidia invertirá 500 mdd para IA en EU

Nvidia anunció su plan para construir servidores de inteligencia artificial en Estados Unidos, con una inversión de hasta 500 mil millones de dólares en...

Volvo plantea recortar hasta 800 empleos en plantas de EU

Volvo Group ha anunciado que despedirá entre 550 y 800 trabajadores en tres de sus plantas en Estados Unidos durante los próximos tres meses,...

Mantendrá Nissan producción en México, pese a los aranceles

A pesar de la imposición de aranceles del 25% a los vehículos importados por el Gobierno de Donald Trump, Nissan no tiene planes de reducir su capacidad de producción. Christian...