spot_img
domingo, octubre 19, 2025
HomeEspecialesProductos agroindustriales mexicanos que más se consumen en Estados Unidos

Productos agroindustriales mexicanos que más se consumen en Estados Unidos

Con un reporte publicado en abril de 2022, se dio a conocer que al cierre de 2021, la cerveza, tequila y aguacate se ubicaron como los productos agroalimentarios mexicanos que más se consumen en las mesas de las familias estadounidenses, con una tendencia al alza en el intercambio comercial bilateral, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Estados Unidos en 2021 registró un superávit por 13 mil 443 millones de dólares, mayor al de los últimos cuatro años, con excepción de 2020.

Las exportaciones mexicanas totalizaron una cifra récord de 38 mil 786 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron de 25 mil 344 millones de dólares, con lo cual, el comercio entre ambas naciones alcanzó 64 mil 130 millones de dólares.

Esta cifra representó un incremento de 12 mil 289 millones de dólares, 23.7 por ciento más en comparación con 2020, cuando el comercio bilateral total sumó 51 mil 841 millones de dólares, señaló la dependencia federal, con base en cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Así, en tres años, el comercio agroindustrial entre México y Estados Unidos pasó de 50 mil 309 millones de dólares a 64 mil 130 millones de dólares, expuso Agricultura. Subrayó que los principales productos mexicanos de exportación al mercado estadounidense en 2021 fueron cerveza, tequila, aguacate, tomate, berries (frambuesa y mora), pimiento, carne de bovino, fresas, productos de panadería y confitería.

Las exportaciones de cerveza mexicana totalizaron cuatro mil 867 millones de dólares; tequila, tres mil 710 millones de dólares; aguacate, dos mil 778 millones de dólares; tomate, dos mil 387 millones de dólares y berries, mil 611 millones de dólares.

Le siguieron las ventas de pimiento, con mil 511 millones de dólares; carne de bovino, mil 078 millones de dólares; fresa, mil 052 millones de dólares; productos de panadería, 831 millones de dólares y confitería, con 820 millones de dólares, principalmente.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Diputados aprueban impuestos a bebidas con edulcorantes

La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que modifica las cuotas aplicables a...

Nestlé recortará 16,000 empleos por reestructura global

Nestlé anunció la eliminación de 16,000 puestos de trabajo como parte de una estrategia para reducir costos y recuperar la confianza de los inversores....

Whirlpool impulsa visibilidad del Alzheimer a través de la memoria emocional

Whirlpool México lanzó una iniciativa en colaboración con Alzheimer México I.A.P. para visibilizar el impacto del Alzheimer y promover el uso de la memoria...