spot_img
sábado, septiembre 27, 2025
HomeEspecialesCoberturasMéxico aún apuesta a la evolución en la nube: SAP

México aún apuesta a la evolución en la nube: SAP

La evolución hacia la nube sigue siendo uno de los principales retos tecnológicos en México, especialmente en sectores que aún operan bajo esquemas tradicionales, coincidieron Paola Becerra, presidenta de SAP México, durante la primera edición del SAP Fest, evento que reunió a líderes empresariales y especialistas en innovación.

Aunque el crecimiento de la nube pública global es del 26%, México mantiene una adopción progresiva, marcada por desafíos estructurales, regulatorios y culturales. Becerra subrayó que SAP está invirtiendo en cada una de sus aplicaciones para integrar y extraer datos en todos los procesos empresariales, lo que permite alimentar modelos de inteligencia artificial (IA) y mejorar la toma de decisiones en tiempo real.

En el evento, SAP destacó que el 87% de las transacciones comerciales del mundo pasan por sus sistemas, y que ya opera con más de 26 mil clientes a nivel global que utilizan IA en más de 200 casos de uso, en áreas como servicio al cliente, finanzas, cadena de suministro, marketing y recursos humanos.

Por su parte, Adriana Araujo, directora de Marketing para SAP Latinoamérica y el Caribe, enfatizó que la nube no solo habilita eficiencia operativa, sino también resiliencia empresarial, sostenibilidad y nuevas formas de interacción con clientes. “La nube es el habilitador de una visión más humana de la tecnología, donde los datos no solo se procesan, sino que generan valor compartido”, señaló.

SAP remarcó además la relevancia del ecosistema de socios para diagnosticar procesos, diseñar el mejor camino a la nube y asegurar una adopción sostenida. “México muestra una tendencia ascendente de adopción y queremos acelerar el paso entendiendo barreras como la resistencia al cambio y la seguridad. Con nuestros socios de negocio aportamos la consultoría, la implementación y la adopción continua para que el valor de la tecnología se materialice en el negocio”, destacó Becerra.

Integración de datos, IA y visión empresarial

Durante la rueda de prensa, Paola Becerra, presidenta de SAP México, retomó el mensaje central del evento al subrayar que la evolución hacia la nube debe ir acompañada de una infraestructura capaz de integrar datos de forma transversal, alimentar la inteligencia artificial (IA) en tiempo real y habilitar procesos predictivos. “La nube no es un destino, es una forma de operar que exige visión, flexibilidad y velocidad”, afirmó.

En ese mismo espacio, Félix Velázquez, CIO de Quálitas Compañía de Seguros, compartió su experiencia con las soluciones de SAP, destacando cómo la adopción de herramientas en la nube ha permitido a la aseguradora automatizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y responder con mayor agilidad a los cambios del mercado. “La nube nos ha dado visibilidad operativa y capacidad de reacción que antes no teníamos”, señaló.

A pregunta expresa de Global Industries, los voceros de SAP explicaron que la compañía está fortaleciendo su infraestructura para que la integración de datos sea eficiente y continua, sin depender de procesos externos. Esta arquitectura permite que cada aplicación funcione como un nodo activo en la generación de valor, habilitando capacidades analíticas, automatización y escalabilidad.

Finalmente, ambos coincidieron en que México tiene una oportunidad estratégica para acelerar su adopción tecnológica, especialmente en sectores como manufactura, retail y servicios financieros. Sin embargo, advirtieron que el ritmo de evolución dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse a entornos híbridos, fortalecer sus competencias digitales y redefinir sus modelos de negocio.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

HEXA gana los eAwards NTT 2025 con modelo de biotransformación de plásticos

Por Marlene Rocha Los eAwards NTT 2025 se llevaron a cabo con el objetivo de reconocer a los emprendimientos de mayor impacto en México y...

Google apuesta en talento e IA para acelerar la transformación digital en México

La inteligencia artificial se ha convertido en el eje de transformación tecnológica en México, con impactos directos en productividad, infraestructura y desarrollo de talento,...

Amazon impulsa recuperación de agua en tres ciudades mexicanas

Amazon presentó una serie de iniciativas para enfrentar la escasez de agua en México, con intervenciones en la Ciudad de México, Monterrey y Querétaro....