spot_img
miércoles, abril 2, 2025
HomeSeccionesMetales y MineríaNewmont Corp pide retomar actividades en Peñasquito

Newmont Corp pide retomar actividades en Peñasquito

A un mes del inicio de la huelga por parte de los trabajadores sindicalizados en la mina de Peñasquito, ubicada en Zacatecas, la minera filial de Newmont Mining ha hecho un llamado para incentivar el dialogo y “alcanzar una solución sostenible en el largo plazo”, así como retomar las labores. Además, la situación ha llevado a la empresa a replantear sus actividades y futuras inversiones.

Por medio de un comunicado, la empresa destacó que la huelga impacta no solamente las utilidades del próximo año, sino también los ingresos de más de 5,000 familias de colaboradores y contratistas; 25 comunidades en la zona de influencia de la mina, al igual que 28 mil empleos indirectos que dependen de la cadena de valor.

La compañía minera señala que el cálculo de la participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) se efectuó cumpliendo rigurosamente con el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y las leyes aplicables. Minera Peñasquito refirió que en todo momento, la empresa actuó con transparencia y brindó información que sustenta su posición.

“Si el sindicato está en desacuerdo con el cálculo de la PTU, existe un recurso ante el SAT, distinto de la huelga, para revisar y en su caso impugnar el cálculo de la PTU”, señaló el comunicado.

A la par, da a conocer que, el 30 de mayo del presente año, Minera Peñasquito pagó a todos los empleados elegibles el beneficio de la PTU, al 10% sin tope. Este pago representó aproximadamente 13 meses de sueldo base para cada persona sindicalizada.

La minera sostiene que, en 2022, el Sindicato firmó un convenio en el que expresamente reconoció que Minera Peñasquito pagó la PTU con un tope de tres meses conforme a la ley y que, además, otorgó un bono complementario único (bono extraordinario), el cual fue debidamente contabilizado conforme a lo estipulado por la ley.

“Minera Peñasquito tiene un futuro potencialmente brillante en México, pero esta situación afecta la sostenibilidad de nuestras operaciones y obliga a la compañía a replantear nuestras actividades y futuras inversiones que son necesarias para mantener el nivel de operaciones”.

Te podría interesar

Gobierno de México buscará reestructurar la deuda de 5 mdp de AHMSA

Gobierno mexicano anuncia compra de Mexicana de Aviación

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Mantener AHMSA cuesta hasta 30 millones de pesos mensuales

El mantenimiento actual de Altos Hornos de México (AHMSA) y unidades como Hércules cuesta entre 25 y 30 millones de pesos mensuales, según Víctor...

Aranceles del 25% en EU impactan a 1.4 millones de trabajadores del acero en América Latina

Los nuevos aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos al acero importado afectan directamente a 1.4 millones de trabajadores en América Latina. La medida,...

Tyasa invertirá 450 mdd para fortalecer el mercado acerero en México y sustituir importaciones de EU y Asia

Tyasa, una siderúrgica mexicana, realizará una inversión de 450 millones de dólares (mdd) en los próximos tres años para expandir su capacidad productiva, generar...