spot_img
jueves, abril 17, 2025
HomeEspecialesCoberturasArranca nueva región de AWS en Querétaro

Arranca nueva región de AWS en Querétaro

Amazon Web Services anuncio el inicio de las operaciones su primera región en México, AWS (Central) Region, en el estado de Quéretaro, que contó con una inversión total de 5 mil millones de dólares.

Esta nueva región contará con 3 zonas de disponibilidad ubicadas en la entidad, a través de la cual se habilitará la innovación y la adopción de tecnologías más avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA) y machine learning en México.

Esto impulsará la democratización de la tecnología para todos aquellos emprendedores, las pequeñas y medianas empresas del país, así como las grandes organizaciones públicas y privadas, desembocando en un fortalecimiento de su competitividad y acelerar su crecimiento de manera segura y confiable.

Foto por: Alan Abrego

Rubén Mugártegui, director general de Amazon Web Services (AWS) en México, compartió que esta región convertirá al país en un hub tecnológico mundial, desbloqueando el potencial de inversión y de competitividad del país.

“Hemos presentado la región de Amazon Web Services con la presidenta, Claudia Sheinbaum, y es muy satisfactorio coincidir en la convicción de que México está listo para liderar el futuro digital”, resaltó.

Anunció, a la par, que mediante el despliegue de esta región, AWS contará actualmente con 114 zonas de disponibilidad a nivel global; además, destacó que ésta fue diseñada y construida con la mas nueva innovación para ser sostenible y amigable con el medio ambiente.

Foto por: Alan Abrego

Por su parte, Mauricio Kuri, gobernador del estado de Querétaro, añadió que, ante los retos energéticos e hidrícos en la entidad, contó con la colaboración de la administración federal y la empresa energética, Comisión Federal de Electricidad (CFE) para lograr consolidar este proyecto.

“Querétaro ya es un distintivo de Data Centers a nivel mundial y contar con AWS, con su confianza, es un referente. Nosotros, desde el inicio, aspiramos a no poner un techo y Amazon nos apoyó a lograrlo”, resaltó.

La inversión, anunciada durante el 2023, significó un avance importante para la región y el país, generando a la par un desarrollo económico promedio de 10 mil millones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) y cerca de 7 mil empleos anuales, compartió el mandatario estatal.

Shannon Kellogg, vicepresidente de políticas publicas de AWS, agradeció la colaboración y apertura de la presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo, así como la del gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri, por la dedicación presentada para lograr esta infraestructura en el país.

“Como compañía, la participación del pueblo mexicano a significado un parteaguas para llegar más lejos, generando a la par una asociación significativa que se refleja en más y nuevas alianzas tecnológicas”.

Finalmente, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, destacó lo que significa está inversión, que resalta los esfuerzos de la actual administración por atraer y generar la inversión en el país, como fue anunciado el día martes 13 de enero, en el Plan México.

Foto por: Alan Abrego

“Los principios de innovación, digitalización, sostenibilidad y descarbonización serán por los que seguiremos apostando, y que se ven reflejados con esta inversión y participación de AWS en México”, expresó.

Señaló, además, que a través de esta nueva región resalta el futuro del país por una mayor digitalización y simplificación, cambiando así la visión y la transparencia en los procesos administrativos del país, así como un mayor desarrollo para el futuro de la población.

Te puede interesar

AWS arrancará región de datos en México para 2025

Descarbonizan la infraestructura digital: AWS, Google, Microsoft y Schneider Electric

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

IA generativa en el Edge: Revolucionando la capa de control de la industria energética

Por: Rick Kephart , vicepresidente de tecnología de Emerson Power and Water Solutions La inteligencia localizada transformará las operaciones energéticas y permitirá que los modelos...

Inteligencia Artificial compensa la brecha generacional en plantas industriales

Por: Kathya Santoyo Rob McGreevy, Chief Product Officer de AVEVA, expuso durante el AVEVA World los desafíos críticos que enfrenta la industria manufacturera moderna, desde...

El futuro de la industria es autónomo

Por: Kathya Santoyo En su presentación durante AVEVA World 2025, Arti Garg , Chief Technology Officer de AVEVA , detalló la estrategia tecnológica de la...